Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2014

EL NORTHROP BT: BOMBARDERO EN PICADO



ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1935):

Flag of the United States.svgEl Northrop BT fue uno de los primeros bombarderos en picado de la US Navy. Biplaza y monomotor, voló por primera vez en agosto de 1935, cuando Northrop era aún una filial de Douglas Aircraft Company.

Entre sus características principales, se encontraba el motor Pratt & Whitney que montaba y el hecho de que el tren de aterrizaje se retrajera en unos ''pantalones'' que tenía el avión bajo las alas. Como estaba preparado para misiones de bombardeo en picado, la Armada de los Estados Unidos se interesó en el modelo, del que encargó 54 aparatos. Sin embargo, no tuvo éxito, ya que a pesar de ser una aeronave basada en portaaviones tenía poca maniobrabilidad, especialmente a bajas velocidades. Sirvió durante algún tiempo a bordo de los buques USS Yorktown y USS Enterprise, donde sufrió bastantes accidentes.

Un Northrop BT-1 en la cubierta de un portaaviones de la US Navy
No obstante, el avión resultó importante igualmente, porque tras hacerle diversos cambios (como el motor, que pasó a ser fabricado por Wright) y asumir la producción Douglas, se llegó a uno de los aviones más famosos de la Guerra del Pacífico, el Douglas SBD Dauntless. Además, varios BTs salieron en la película Bombarderos en picado, de Errol Flynn, luciendo las características alas amarillas de los aviones estadounidense de antes de la guerra.

Las características del modelo BT-1 fueron:
  • Tripulación: Dos (piloto y armero)
  • Longitud: 9,65 m
  • Envergadura: 12,65 m
  • Altura: 3,02 m
  • Superficie alar: 29,6 m²
  • Peso: 2.094 kg
  • Peso máximo al despeque: 3.271 kg
  • Planta motriz: 1 × Pratt & Whitney R-1535-94 Twin Wasp Jr. de 615 kW
Performance
  • Velocidad máxima: 193 nudos (357 km/h)
  • Velocidad de crucero: 167 nudos (309 km/h)
  • Alcance: 1,000 millas náuticas (1.852 km)
  • Techo de vuelo: 25.300 pies (7.710 m)
Armamento
  • Ametralladoras: 1 × ametralladora de 12,7 mm y 1 ametralladora de 7,62 mm.
  • Bombas: 454 kg de bombas bajo el fuselage

Un BT haciendo un picado

sábado, 14 de enero de 2012

BOEING B-17 FLYING FORTRESS

ESTADOS UNIDOS: 1935                          

           

El B-17 era tan resistente que podía volar con la cola casi destrozada
Hooola... he vuelto a coger carrerilla y aquí va otro aparato. ¡Otro bombardero!¡Qué sorpresa!Jaja... bueno, bueno. Le he escogido por ser importante para los Estados Unidos en la guerra y uno de los aviones más importantes de su tipo.¡Ah! Antes de empezar a contaros sobre el Fortress os aviso de que como estoy remodelando el blog un poquito, también voy a poner el país de origen y el año antes de empezar cada entrada, os habeis fijado ¿verdad? En fin, vamos allá.

INTRODUCCIÓN
Esta vez voy a necesitar enrollarme más porque con este avión hay mucha tela que cortar.
El B-17 Flying Fortress se diseñó en respuesta el requerimiento del US Army Air Corps de un bombardero diurno de largo alcance y gran altitud. El prototipo, con la designación de la compañía Boeing Modelo 299, voló por primera vez el 28 de julio de 1935.
Se solicitaron 13 Y1B-17 y un Y1B-17A para evaluación y después del periodo de pruebas las dos versiones recibieron las designaciones de B-17 y B-17A. El primer lote en producción de 39 B-17B se entregó a finales de 1940; mientras tanto, se había realizado otro pedido de 38 B-17C, propulsado por cuatro motores Wright Cyclone de 895 kw. y con algunos cambios menores. Con el B-17E, se introdujo el nuevo diseño de la cola, que después sería la característica identificadora de todos los Flying Fortress posteriores, junto con un armamento que por primera vez incluía un puesto de cañón de cola. El B-17E fue la primera versión del Flying Fortress que entró en combate en el teatro de operaciones europeo y la RAF recibió 42 B-17E en 1942 bajo la designación Fortress IIA. En total se fabricaron 512 B-17E y esta variante fue seguida en el servicio por la B-17F, más refinada, que entró en producción en abril de 1942. La producción total de B-17F fue de 3.400 aparatos, incluyendo a 61 que fueron reconvertidos para misiones de reconocimiento de larga distancia como F-9. Otros 19 aviones fueron entregados al RAF Coastal Comand como Fortress II. Los últimos 86 B-17F se equiparon con una torreta Bendix bajo el morro accionada por control remoto con un par de cañones de 12,7 mm., que resultó muy valiosa cuando la Luftwaffe adoptó progresivamente la táctica de ataque frontal para sus cazas. Esta modificación sería estándar en el B-17G, el principal modelo de producción.
La RAF recibiría 85 B-17G con la designación de Fortress III, utilizando algunos de ellos para contramedidas electrónicas. Diez B-17G fueron reconvertidos en aparatos de reconocimiento con la designación F-9C, mientras que la US Navy y la Coast Guard emplearon 24 PB-1W y 16 PB-1G para la vigilancia marítima y aérea. Alrededor de 130 se modificaron para tareas de rescate aéreo y marítimo con las designaciones B-17H o TB-17H, incluyendo un bote salvavidas transportado bajo el fuselaje y otro equipamiento de rescate.
La producción de Fortress, desde el B-17F en adelante, fue compartida por Boeing, Douglas y Lockheed-Vega, que entre todas produjeron 8.680 B-17G. La Fuerza Aérea de la Francia Libre usó un pequeño número de B-17F en Indochina durante las últimas etapas de la guerra contra Japón y también usó B-17G modificados para labores de vigilancia y transporte. En total adquiridos trece B-17G entre 1947 y 1955, todos procedentes de excedentes de la USAAF o del Gobierno de los EEUU, y se conservó uno de los B-17F que ya estaba en sevicio con la Fuerza Aérea Francesa para obtener repuestos.

Esta fotografía de la época mustra a un B-17 soltando su carga de bombas.
DESARROLLO
Bueno, este es un avión realmente importante en la historia americana y es necesario contar muchas cosas asique este artículo será más largo que los demás. de hecho, me llevará varios días terminarlo.
En fin vamos al grano. Todo comenzó el 8 de agosto de 1934, cuando el United States Army Air Corps solicitó un bombardero que pudiera sustituir a sus desfasados Martin B-10. Para ello, se presentaron a concurso tres aparatos: el Boeing B-17, el Douglas DB-1 y el Martin modelo 146.
El B-17, que al pricipio se designo como prototipo Boeing modelo 299, no tuvo una evaluación muy limpia. Ahora veremos porqué. El avión en su era maganífico, ya que estaba propulsado por motores de clidad y su armamento también era bueno. El 20 de agosto de 1935, un año más tarde, hizo su primer vuelo. Un reportero del periódico Seattle Times, que presenció el acontecimiento, lo llamó en su artículo ``Flying Fortress´´, Fortaleza Volante en inglés, apodo con el que se conocería finalment el aparato para siempre.
En el apartado motriz ganó claramente a sus competidores, lo que provocó una gran aceptaciónpor parte del alto mando, que ordenó la entrada en producción de 65 B-17 para la USAAF.
Sin embargo, como decía su desarrollo no fue perfecto, ya que acabó en tragedia. En el siguiente vuelo, pilotado por los comandantes del Army Air Corps Hill y Tower, el aparato cayó en picado por un fallo humano, matando a los dos aviadores en el accidente.
El problema estuvo en que debido a este infortunio no se pudo terminar la selección, por lo que Boeing, a pesar de su muy económico precio, fue descalificado, cancelándose el pedido de 65 YB-17, solicitando unos Douglas B-18 en su lugar.
Ahora bien, el avión había impresionado en gran medida al mando del USAAC, que solictó 13 para probarlos. Estos, habían sido mejorados respecto al modelo 299 original destruido, cuyo cambio más significativo era el cambio de motor, equipando ahora un Wright. Finalmente en marzo de 1936, doce fueron entregados y se hicieron en Virginia sus pruebas de vuelo. Se incluyó en el equipamiento una lista de verificaciones, en la que ponía todos los controles y demás que los pilotos debían comprobar antes de despegar, para evitar accidentes como el que os nombré anteriormente. Las pruebas fueron estupendamente, y para probarlo en misión, se le encomendó la tarea de buscar y fotografiar al trasatlántico italiano Rex. El B-17 cumplió su misión, ganando prestigio. Entonces fueron entregados al  la División de Material para pruebas de vuelo.
El B-17 restante, en un principio también iba a servir en pruebas de vuelo experimental, se le cambiaron los motores por unos turbocompresores, que al principio dieron problemas, pero n 1938, el aparato fue entregado al ejército. Con la adquisición de este primer modelo, denominado B-17A (a los otros doce se los llamaba B-17 a secas), desaparecieron todas las dudas sobre el avión, del que se encargaron 10 aviones más llamados B-17B, que fueron a parar mitad a la Costa Este, mitad a la Costa Oeste, de losEstados Unidos, integrando dos grupos de bombardeo. Ese fue el momento en que los Fortress entraron en servicio. Con mayor superficie alar, los B-17B fueron entregados entre julio de 1939 y mayo de 1940. En julio de ese mismo año, se emitió otra orden para fabricar otros 512 B-17, pero antes de la entrada en guerra de Estados Unidos menos de 200 estaban operativos.
Entre 1937 y 1941 solo se habían construido unos 150, pero la producción se aceleró rápidemente tras el ateque a la base naval de Pearl Harbor. El avión sirvió en todos los frentes y, en 1945 al término de la guerra, se habían fabricado más de 12.700 aparatos entre Boeing, Lockheed Vega y Douglas.

File:B-17s flyby Rex.jpg
El B-17 fotografiando al Rex en 1938.
HISTORIA OPERACIONAL
Aquí no suelo profundizar mucho pero el aparato lo merece, e iremos paso a paso:
Verdaderamente, el Fortress, a pesar de ser un avión americano, sus primeras intervenciones en la Segunda Guerra Mundial fueron con la Royal Air Force, aunque debido a la precaria sutuación que vivía el Reino Unido durante los primeros años del conflicto, su éxito no fue inmediato, de hecho, los ingleses confiaban más en sus propios diseños, como el Halifax o el Lancaster.
Con los Estados Unidos se vio envuelto por primera vez en la guerra debido a la invasión japonesa de las Filipinas, donde muchos de ellos fueron destruidos. Más tarde, fueron enviados a Argelia para combatir contra alemanes e italianos en el Magreb, donde operaron principlamente como bombarderos estratégicos contra submarinos, fábricas o puertos.
En Europa comenzó a ganar fama gracias a las incursiones realizadas contra fábricas de armamento alemanas antes de la liberación de Francia, donde demostraros ser tan efectivos como vulnerables, lo que provocó que necesitaran una nutrida escolta de cazas en cada uno de sus vuelos de bombardeo. Así se demostró que el B-17 era un bombardero más, no se podía defender solo de los cazas como en un principio se creyó. Muy bien, ahora analicemoslo punto por punto.
- Royal Air Force:
Los británicos lo usaron durante toda la guerra, pero en menor medida que respecto a los Halifax o los Lancaster. La razón por la que la RAF lo adquirió fue porque a principios de 1940, la guerra pilló al Reino Unido desprotegido, sin bombarderos pesados, cosa que decidieron solucionar haciendo un pedido de B-17 a Estados Unidos, que aunque neutral, favorecía a Francia y Gran Bretaña.
Los B-17 demostraron ser muy poco eficientes y fueron carne de cañón para los Stuka y los Bf 109. El avión ganó calidad y enmendó la mala actuación de las primeras versiones más tarde, a partir del B-17E. A la RAF no le gustaba el modelo ya que sufrían demasiadas bajas con él, y finalmente en 1941, con la entrada en servicio del Handly Page Halifax y del Avro Lancaster, fue relegado a misiones de patrulla costera y de inhibición de radares alemanes. Los británicos trataron de explicar a los americanos de que el modelo no era efectivo, pero estos se empeñaron en seguir usándolos, destacando algunos de ellos en las islas Flipinas... y así les fue.
- United States Army Air Force en Europa:
Bueno, como sabeis, los Estados Unidos guerrearon en dos escenarios, el Pacífico y Europa. Nosotros en este punto hablaremos de las operaciones en el Viejo Continente.
Los aviones americanos en Europa incorporaron casi desde el principio un dispositivo capaz de determinar en que momento se debían lanzar las bombas para que acertaran en los blancos; lo que hoy sería una bomba guiada. Este aparato era reamente innovador para la época, ya que era una tecnología de la que ni siquiera disponían los alemanes, que por estonces estaban a la vanguardia de la técnica.
Después de la entrada en guerra de EE.UU., etos oyeron finalmente la llamada de socorro de los ingleses, y enviaron efectivos, mayoritariamente aéreos al Reino Unido. Entre esos efectivos, se encontraban los primeros escuadrones de B-17 que lucharon en Europa, llegando al continente en mayo de 1942. Su primera incursión de bombardeo fue contra una estación de ferrocarril que traía suministros a los alemanes, siendo todo un éxito. Los B-17 realizaron ateques contra posiciones en Francia y Alemania durante toda la guerra, como los famosos ataques contra las factorías del Ruhr y la ciudad de Dresde, completamente arrasada.
- Operaciones conjuntas entre Reino Unido y Estados Unidos
Como todo el mundo sabe, la compenetración entre aliados es vital para ganar una guerra (cosa que le faltó por completo al Eje). Esto lo sabían bien Roosevelt y Churchill, de modo que al reunirse en Casablanca en enero del 43, decidieron hacer incursiones juntos. Los Halifax y Lancaster junto a los Fortress. De esta manera, saliendo de las mismas bases, con el mismo objetivo de debilitar las posiciones estratégicas de la Werhrmacht y minar la moral alemana, comenzaron las operaciones conjuntas; los americanos por el día, los británicos por la noche, en un bombardeo incesante.
En un principio se daba prioridad a los ataques contra la industria aeronáutica, siendo el primer bombardeo contra Bremen en abril de 1943. Sin embargo, la realidad era que si algo estab debilitando a la industria d guerra nazi, eso era la ardua y costosa campaña contra la Unión Soviética. Los ataques de los B-17 solo conseguían minar la moral, ya que a pesar de todo los cazas alemanes seguían cebándose de bombarderos enemigos. De hecho, esto se hizo patente en la incursión contra la ciudad germana de Schweinfurt, donde se perdieron 60 B-17. En una segunda intentona, derribaron otros 77. Las bajas eran catastróficas, y eso no se lo podía permitir el alto mando de la USAAF. El problema de todo esto era que los bombarderos necesitaban un caza escolta con una buena autonomía, ya que por entonces ninguno tenía las suficiente como para escoltar a los baombarderos tan lejos, y estos tenían que volar sin escolta. de modo que, las incursiones se cancelaron hasta que se desarrollara un caza con el alcance necesario para servir de escolta. El caso es que ambos bandos aprovecharon el cese temporal de la ofensiva para mejorar su capacidad de combate. Los alemanes mejoraron sus cazas para que se adaptasen mejor al combate nocturno y pudieran contrarrestar bien los ataques contra sus posiciones realizados en la oscuridad de la noche, mientras que los americanos encontraron la solución a su problema: el North American P-51 Mustang y el Republic P-47 Thunderbolt. Grcias a los nuevos cazas escolta la tasa de pérdidas se redujo considerablemente.
Al fin, casi a finales de 1944, con  Alemania ya vencida, las pérdidas eran muy bajas por lo que la línea Sigfrido, las fábricas del Ruhr, y la Operacíon Market Garden fueron objetivos fáciles para el B-17, uno de los héroes de la última gran guerra.
- United States Army Air Force en el Pacífico
El Boeing B-17 Flying Fortress es un avión universal. Luchó en todos los frentes en los que Estados Unidos combatía y, a pesar de que la mayor parte de su fama la ganó en Europa destrozando fábricas, no nos debemos olvidar del teatro de operaciones del Pacífico. Allí también lucharon, y sus acciones fueron igual de importantes que en Europa. Lo que ocurre es que no era l mismo bombardear fábricas en la ribera de un río alemán, belga, frencés u holandés, a bombardear posiciones japonesas en pequeñísimas islas en mitad del océano más grande de la Tierra.
Ahora, como hemos hecho antes, hablemos de su primera entrada en combate. La primera prueba de fuego de un B-17 fue precisamente en el ataque a Pearl Harbor, la acción de provocó la entrada de EE.UU. en el conflicto. Todo comenzó el 7 de diciembre de 1941, cuando un escuadrón de Fortress partió desde su base en California para reforzar las posiciones norteamericanas en las Filipinas, por entonces amenzadas por Japón. Los aviones no tenían suficiente autonomía para recorrer todo el Pacífico de punta a punta, por lo que se planeó una escala en la base naval de Pearl Harbor, en el archipiélago de las Hawai. Cuando el grupo se aproximó al lugar comenzó a oír cañonazos, cosa que extrañó enormemente a los aviadores, pero pensaros que disparaban para darles la bienvenida a la base y celebrar su llegada, pero cuando avistaron la base, descubrieron que estaba siendo atacada, y sufriendo muchas bajas. Entonces, los B-17 se pusieron manos a la obra, comenzando a soltar su carga de bomabs sobre los destructores japoneses en la zona, y derribando algunos  aviones con sus múltiples ametralladoras. No hubo bajas entre los bombarderos, pero la batalla significó un duro varapalo para el poderío naval americano, que hasta después de la batalla de Midway, no recuperó.
Unas horas después, el Mando Aéreo de Filipinas se enteró del ataque a Pearl Harbor, por lo que el hombre al mando, el general Breton, ordenó que todos los B-17 despegaran para que no fueran destruidos en tierra, encomendándoselos misiones de patrulla. SE tenía la intención de bombardear con ellos las bases aéreas japonesas en Formosa, pero el General MacArthur se negó, debido a la escasez del combustible (estaban cercados por completo). Finalmente, el Imperio del Japón ivadió las Filipinas y casi todos los Fortress fueron destruidos, aunque unos pocos consiguieron aterrizar en Darwin, Australia.
Los Boeing lucharon activamente en la Batalla de Midway y en la del Mar del Coral, donde no tuvieron mucho éxito. En un principio, hacían sus operaciones a alta cota, pero se vio que una enorme cantidad de las bombas que soltaban se estrellaban contra el mar y que prácticamente ninguna daba en el blanco, que evidentemente eran los navíos de guerra japoneses. Sin embargo, eso tenía una ventaja, y era que al volar tan alto los cañones de la flota enemiga no los podían alcanzar, y que los Zero de los japoneses no podíajn alcanzar gran altura lo que los hacía un blanco fácil para las famosas ametralladoras del Fortress.
Sin embargo, era evidente que islotes y barcos eran blancos demasiado pequeños para que el B-17 pudiera ser preciso por lo que los casi 200 que había en el teatro del Pacífico fuero enviados mayoritariamente a Europa, y fueron sustituidos por el Consolidated B-24 más adecuado para el combate marítimo.
- Luftwaffe
La Luftwaffe alemana no fue un operador oficial del B-17, y más bien su mayor preocupación era como destruirlo. En un principio, los Focke Wulf 190 eran los encargados de intentarlo, pero el armamento del famoso caza no era suficiente, por lo que en las siguientes versiones del aparato se le intensificó consiguiendo un éxito moderado. Después de todo, a pesar de las ya mil veces nombradas ametralladoras, en un principio, los Fortress no tenían escolta y eran blanco fácil para los cazas alemanes, pero tras la incorporación del los Mustang y los Thunderbolts, los aviones de Göering tuvieron más problemas para derribarlos. Sin embargo, los Fortress se hallaron en problemas a finales de 1944, con la introducción del primer reactor en servicio, el Messermicht Me 262. El problema radicaba en que los americanos no tenían ni un solo avión a reacción (el único reactor aliado, el Gloster Meteor, era inglés), por los que los cazas escolta, con motor de pistón eran derribados fácilmente y los bombarderos se volvieron vulnerables de nuevo.
A pesar de todo, los nazis si usaron el B-17, se sabe de al menos 40 capturados que se vieron obligados a hacer aterrizajes forzosos sobre suelo alemán. Estos se usaron con tres fines: descubrir las vulnerabilidades del avión, como transporte de tropas en África del Norte, y para infiltrarse como avión espía en formaciones enemigas con marcas aliadas. Esta última función tuvo éxito al principio y las incursiones de bombardeo enemigas eran detectadas, pero más tarde los aliados idearon unas contraseñas para aviones que se incorporaban tarde a la formación o que eran desconocidos, así se sabía si eran espías o eran de verdad americanos.
- Fuerza Aérea de la Unión Soviética
La Unión Soviética, junto con Alemania y Japón fue otro usuario no oficial de nuestro avión, reparando los que caían en territorio controlado por ellos. Más de 70 encontrron, y más de 20 arreglaron. No hicieron nada en especial con ellos hasta el fin de la guerra, en 1946, cuando se los investigó para intentar reproducir el bombardero americano B-29, originando así el Tupolev Tu-4.
- Fuerza Aérea Imperial Japonesa
Los japoneses capturaron solo dos o tres Fortress, todos en Filipinas, debido a que casi todos acababan destruidos por los Zeros, el fuego antiaéreo, o conseguían escapar. Esos tres aparatos se usaron para investigar la tecnología americana y su armemento, intentando saber a que se enfrentaban sus cazas. De hecho, en una fotografía de reconocimiento american realizada sobre el archipiélago japonés en 1945, se vio un avión cuatrimotor del que no sabían nada; después de un análisis más a fondo se vio que era un B-17E.
- United States Air Force en la posguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial el avión comenzó a quedarse obsoleto, por lo que fue retirao inmediatamente de las misiones de bombardeo, desguazando muchos de ellos; aunque un número importante continuó enlabores de rescate marítimo y reconocimiento.
De hecho, la versión de reconocimiento fotográfico, llamada SB-17 sirvió en la Guerra de Corea y continuó en servicio hasta mediados de los '50.
Después de su retiro unos pocos fueron almacenados para la posteridad como el famosísimo Menphis Belle, y el resto fue usado en pruebas atómicas.
- Armada de los Estados Unidos
La Armada compró a la Fuerza Aérea más de 40 aviones para usarlos como patrulla marítima y salvamento marítimo, pero pocos meses después, en 1946, fueron transferidos a la Guardia Costera. esta lo usó en patrulla costera, salvamento y reconocimiento.





Un B-17 con su escolta de P-51 Mustang

OPERADORES



  • Argentina







  • Bolivia







  • Brasil







  • Canadá







  • Colombia







  • Dinamarca







  • República Dominicana







  • Francia







  • Alemania como Beuteflugzeug (aeronaves capturadas)







  • Irán







  • Arabia Saudí







  • Israel







  • Japón







  • México







  • Nicaragua







  • Perú







  • Portugal







  • Sudáfrica







  • Taiwán







  • Unión Soviética







  • Suecia







  • Reino Unido







  • Estados Unidos







  • CARACERÍSTICAS


    Características generales

    Rendimiento

    Armamento

    • Ametralladoras: 13× Browning M2 de calibre 12,7 mm (.50) montadas en 4 torretas (dorsal, ventral, proa y cola), 2 posiciones laterales traseras, 2 posiciones laterales frontales y 1 en un puesto adicional dorsal.
    • Bombas:
      • Misiones de corto alcance (<400 millas): 3.600 kg (8.000 lb)
      • Misiones de largo alcance (≈800 millas): 2.000 kg (4.500 lb)
      • Sobrecarga: 7.800 kg (17.600 lb)

    AERONAVES SIMILARES







  • Bandera de Alemania Focke-Wulf Fw 200





  • Bandera de Alemania Heinkel He 177





  • Bandera de Alemania Junkers Ju 290





  • Bandera de los Estados Unidos Consolidated B-24 Liberator





  • Bandera de Italia Piaggio P.108B





  • Bandera del Reino Unido Avro Lancaster





  • Bandera del Reino Unido Handley Page Halifax





  • Bandera del Reino Unido Short Stirling





  • Bandera del Reino Unido Vickers Warwick





  • Bandera de la Unión Soviética Petlyakov Pe-8








  • lunes, 12 de septiembre de 2011

    NORTH AMERICAN B-25 MITCHELL

    
    Un Mitchell americano durante la Guerra de Corea
    ESTADOS UNIDOS: 1940               
    Hola amigos. Tras este periodo vacacional tan largo ha llegado el momento de volver al trabajo y a la realidad. Ya, casi a mediados de septiembre, se acabaron las vacaciones... pero, ¡qué diablos!, ya mquedan menos para las de navidad, je je. Bueno, no se si los del hemisferio sur habeis tenido vacaciones en invierno, pero los del norte si en verano. Qué lío verdad. Bueno, pues vamos a ver. Tras un breve repaso a la aviación del s. XIX, vamos otra vez con las aeronaves; con un bombardero, que desde el Tu-2 no había escrito sobre ninguno. Vamos ahora con el B-25. ¿Quién no ha visto alguna vez la famosa escena de la película ``Pearl Harbor´´ en la que los americanos van a bombardear Tokio con los B-25, precisamente? Qué magnífica película, os la recomiendo. Bueno pues, alla vamos... ¡Al turrón!

    INTRODUCCIÓN
    El North American B-25 Mitchell voló por primera vez en 1939. El 16 de abril de 1942, el Mitchell saltó a los titulares cuando el portaaviones USS Hornetlanzó 16 B-15B del 17º Grupo de la Aviación de la Fuerza Aérea del Ejército, dirigidos por el teniente coronel J.H. Doolittle, para que realizaran el primer ataque contra las islas japonesas (la escena ya mencionada de Pearl Horbor). Los Mitchells de la USAAF operaron con eficacia contra las fuerzas asiáticas en Nueva Guinea. Al B-25B le siguieron en servicio el B-25C y el B-25D, que eran casi idénticos. Las dos versiones se usaron en la mayoría de los escenarios bélicos y se le entregaron 533 aparatos B-25C/D a la RAF con la designación Mitchell Mk II para complementar la entrega anterior de 23 Mitchell Mk I (B-25B).
    La versión antibarcos del Mitchell fue el B-25G. Este tenía una tripulación de cuatro hombres y estaba equipado con un cañón M4 de 75 mm. en el morro, que se sumaba a su ya potente armamento de cuatro ametralladoras de 12,7 mm. delanteras. La siguiente vesión el B-25H tenía un cañón más ligero de 75 mm. Los 4.318 ejemplares de la siguiente versión, el B-25J, con la designación Mitchell III, tenían el morro acristalado del B-25D o, en modelos posteriores, un morro ``sólido´´ con ocho ametralladoras de 12,7 mm. La RAF recibió 313 B-25J, co la designación Mitchell III, y 458 B-15J se transfirieron a la US Navy a partir de 1943, recibiendo estos aparapos la denominación PBJ-1H. La Unión Soviética también recibió la entrega de 862 Mitchell con un contrato de préstamo-alquiler, y los B-25 excedentes se exportaron en cantidades considerables después de la Seginda Guerra Mundial.
    
    Un B-25 de la RCAF de Canadá

    DESARROLLO
    El famoso B-25, como todo avión fue concebido a partir de uno o varios prototipos, en este caso el primero fue el NA-40. Este avión diseñado por Kindelberger, por entonces director de North American, era bastante parecido al aparato definitivo, salvo por dos diferencias principales. El NA-40 era de ala alta, mientras que el B-25 tiene los planos a la mitad del fuselaje, más o menos a la altura de la cabina. La otra son los motores. La planta motriz del primero eran unos Pratt & Whithney, poco fiables, mientras que al segundo se le incorporaron unos Wright Cyclone mucho más efectivos que sus predecesores.
    El prototipo fue presentado a las pruebas de la USAAF, y agradó bastante a los evaluadores, y estos, al ver que era bueno le pidieron a North American que lo intentara mejorar aún más. Así nació el NA-40B, a priori más perfecto, finalizándose en marzo de 1939. Un avión efectivamente mejor aún que su antecesor, pero que desgraciadamente, tras un fallo por parte del piloto probador, acabó estrellandose resultando destruido y el piloto hrido de gravedad.
    Pero antes de acabar hecho añicos el aparato tuvo tiempo de cautivar a los generales, que a pesar del contratiempo autirizaron a North American a seguir con el proyecto. Un proyecto que alcanzaría  su meta con el NA-26, esto es, el diefinitivo B-25. En este modelo se cambió la disposición de las alas a la configuración que expliqué antes y, debido a su mayor carga de bombas y peso, también el motor, que pasó de tener 1.300 cv. a tener 1.700. Así en septiembre de 1939, el USAAC autorizó la producción en cadena del modelo.
    El ejército hizo un pedido de 120 B-25 y, cunado se cmpletaron las primeras 25 unidades, se lo denominó B-25A para diferenciarlo de futuras varinetes, como el B-25B, mejor armado con el que se completó el pedido. Pero la USAAF quiso más y nacieron el B-25C y D, muy similares, con mayor carga de bombas cuya producción contabilzó casi 2.000 aparatos.

    En este dibujo se puede apreciar el morro acrisalado característico de los B-25D y B-25J


    HISTORIA OPERACIONAL
    El B-25 sirvió principalmente en el teatro del Pacífico, donde desempeñó importantes labores de bombardeo sobre islas japonesas, buques enimigos y sobre todo, submarinos. Aunque tal vez la hazaña más famosa de estos aparatos fuera el primer bombardeo americano sobre territorio japonés tras el ataque de estos a Pearl Harbor. Vuelvo a insistir, es la famosa escena de la peli del mismo nombre. Quién n la haya visto que la vea; es muy buena. Este ataque se produjo el 18 de abril de 1942, cuando dieciseis Mitchells (número no caprichoso ya que era la capacidad máxima del portaaviones Hornet que los transportaba), iniciaron la Incursión Dolittle (llamada así por el hombre que les capitaneaba), bombardearon Tokio, Yokohama, Osaka, entre otras cuidades japonesas, huyendo luego a China (que por entonces tenía la mitad de su territorio invadido por Japón), donde aterrizaron forzosamente bajo el ntenso fuego de artillería japonés. La mayoría de las tripulacuiones murieron, pero, aunque apenas causaron daños con la operación, la moral aumentó en América, donde la noticia del bopmbardeo de la capital enemiga se recibión con gran agrado.

    Por sus ocho ametralladoras sabemos que se trata de un B-25J
                       
    OPERADORES
    Bandera de Australia Australia
    Flag of Biafra.svg Biafra
    Bandera de Bolivia Bolivia
    Bandera de Brasil Brasil
    Bandera de Canadá Canadá
    Bandera de la República de China República de China
    Bandera de la República Popular China República Popular China
    Bandera de Chile Chile
    Bandera de Colombia Colombia
    Bandera de Cuba Cuba
    Bandera de la República Dominicana República Dominicana
    Bandera de Francia Francia
    Bandera de Indonesia Indonesia
    Bandera de México México
    Bandera de los Países Bajos Países Bajos
    Bandera del Perú Perú
    Bandera de Polonia Polonia
    Bandera de España España
    Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
    Bandera del Reino Unido Reino Unido
    Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
    Bandera de Uruguay Uruguay
    Bandera de Venezuela Venezuela

                          


    CARACTERÍSTICAS
    • Tripulación: 6 (dos pilotos, navegador/bombardero, artillero de torreta/ingeniero, operador de radio/artillero de cintura, artillero de cola)
    • Carga: 2.700 kg (5.950,8 IB) para armas.
    • Longitud: 16,1 m (52,8 ft)
    • Envergadura: 20,6 m (67,6 ft)
    • Altura: 4,8 m (15,7 ft)
    • Superficie alar: 57 m2 (613,6 ft2)
    • Peso vacío: 9.580 kg (21.114,3 lb)
    • Peso cargado: 15.200 kg (33.500,8 lb)
    • Peso máximo al despegue: 19.000 kg (41.876 lb)
    • Planta motriz:Motor radial Wright R-2600 "Cyclone".
    • Hélices: 1× tripala de velocidad constante por motor.

    Rendimiento

    Armamento

    • Ametralladoras: Entre 12 y 18× Browning M2 de 12,7 mm (.50 BMG).
      • Configuración para 13x ametralladoras:
        • 2 en la torreta superior;
        • 2 en la torreta de cola;
        • 2 en los soportes móviles laterales hacia cada lado;
        • 4 en dos posiciones laterales fijas hacia adelante;
        • 3 en el morro.
    • Puntos de anclaje: Afustes externos ventrales y 1 bodega interna con una capacidad de más de 2.700 Kg, para cargar una combinación de:
      • Bombas: 2.700 kg de bombas de diverso tipo
        en la bodega; ó
      • Cohetes: 8x cohetes HVAR de 130 mm (con 1.360 kg de bombas en la bodega)
        en los afustes ventrales; ó
      • Otros:Torpedo Mark 13 (con 900 kg de bombas en la bodega)
        en los afustes ventrales.

    
    
    B-25 Mitchell del Ejército del Aire de España

    AERONAVES SIMILARES

  • Bandera de los Estados Unidos Douglas A-26 Invader
  • Bandera de los Estados Unidos Martin B-26 Marauder
  • Bandera de Japón Mitsubishi G4M
  • Bandera del Reino Unido Vickers Wellington

  • 
    Los Mitchell, aunque en menor cantidad, también lucharon en Europa como es el caso de este con las insignias del Día D
    En fin, amigos. Espero que os haya gustado y os prometo que volveré pronto con más aviones para vosotros. Haced un poco de publicidad del blog entre los amantes de la aviación. Grcias anticipadas.

    Adiós!