Mostrando entradas con la etiqueta Tupolev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tupolev. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

TUPOLEV TU-160 `BLACKJACK´

                   

URSS: 1981
¡Hola otra vez, mis queridos amigos! Hoy tenemos ante nosotros al que, para mí, es el mejor bombardero ruso de todos los tiempos el Tu-160 de Tupolev. Vereis que es un avión de prestaciones increíbles, con una velocidad máxima y una autonomía de a que muy pocos bombarderos pueden gozar. Pues bien, hoy, mi segundo día consecutivo escribiendo después del retorno de mis ganas de fascinarme con todo esto, os presento a un prodigio de la aviación.

INTRODUCCIÓN
Bueno, bueno. Aquí va mi breve resumen sobre lo que pondré más abajo, como de costumbre.
El bombardero supersónico Tupolev Tu-160 voló por primera vez el 19 de dicimbre de 1981 (es relativamente joven). El modelo, comparable al Rockwell B-1B pero mucho más grande, entró en la cadena de fabricación en 1984, y los primeros aparatos se desplegaron en mayo de 1987, alcanzando la operatividad en 1989. Treinta y seis aparatos sirvieron con la Fuerza Aérea Soviética, divididos entre el Regimiento Aéreo 184 en Ucrania y el Regimiento Aéreo 121 en la Base Aérea de Engels. Los aparatos de Ucrania, que pasaron a ser propiedad de ese país cuando se dicidió la Unión, terminaron volviendo a Rusia, junto con 600 misiles lanzables desde el aire, como parte de un acuerdo por el pago de deudas energéticas. El modelo recibió en los informes de la OTAN el nombre de ``Blackjack´´.

El Rockwell B-1B Lancer, realmente parecido al Tu-160


DESARROLLO
La verdad es que es físicamente muy parecido al B-1 Lancer (si, lo sé, soy un pesado con eso pero es así), mientras que en aviónica es más paerecido al famosísimo Concorde.
Hay que decir que aunque el modelo se comenzó a poner en práctica en 1981, la idea del bombardero supersónico viene de mucho antes; más concretamente de 1967. Los rusos decidieron reaccionar al proyecto norteamericano Valkyre, el que mucha jente cree el antecesor del Blackbird de Lockheed. Aunque la idea no fue más allá de la imaginación, ya que el proyecto dejó de ser necesario al cancelarse la construcción del Valkyre. Pero, resurgió. Esta vez para responder al poderío del ya ml veces nombrado Rockwell B-1B Lancer; corría el año 1972. La verdad es que ya aquí el proyecto consiguió llegar ala fase de diseño y planificación y, a pesar de que el B-1 fue cancelado en 1977, se decidió seguir adelante con el proyecto ruso de bombardero supersónico. Se tardaron cinco años más, pero la espera mereció la pena, porque los soviéticos se toparon con un bombardero pesado inigualable en prestaciones y armamento. Tan buenas eran sus características que batió muchísimos récords de velocidad, altura, resistencia... convirtiéndose en la ``envidia del mundo occidental´´.
La crisis económica ala que se enfrentó Rusia tras a desmembrenación de la URSS, fue importante y su entrada en servicio se retrasó hasta 1994, aunque oficialmente no lo hizo hasta que en 2005 Putin lo incorporó plenamente a la Fuerza Aérea rusa.
Debemos hacer mención también a su increíble equipamiento. Por ejemplo, la forma tan aerodinámica del avión le hace desviar gran cantidad de las ondas de radar a peasr de no ser un avión furtivo. También cuanta con un radar intern capaz de rastrear objetivos terrestre y pulverizarlos con su gran carga de bombas. Aunque... no es su único armamento, ya que (por desgracia) puede transportar ojivas nucleares, misiles antibuques, de largo alcance, y equipa contramedidas electrónicas. Incluso la tripulación tiene asientos eyectables, algo no muy común tratándose de un bombardero. Uno de los pocos inconvenientes (que los tiene, desde luego) es que no tiene sistemas HUD en la cabina, todo el cuadro de mandos es analógico. Además, no consta de armamento defensivo, lo que lo hace vulnerable a los cazas enemigos, aunque por supuesto, simpre va escoltados por MiG-31 Foxhound, que le proporcionan una excelente cobertura.

Un Blackjack despegando
   
HISTORIA OPERACIONAL
A pesar de ser realmente corta, ya que es un modelo de reciente creación, el Tu-160 tiene una historia importante, que le proporciona el ser el mejor bombardero pesado en activo del mundo. Pero... verdaderamente, lo que importa del Blackjack no es su pasado, si no su futuro.
Por lo que se puede saber, ya que el Gobieno Ruso no es muy transparente en sus comunicados, se han construido unos cuantos aparatos más, pero.. no se espera que se pase ya de los 16 que tienen en servicio. Esto es debido a que a pesar de que es un avión fácilmente adaptable a los nuevos tiempos (podría llegar en perfecto estado a 2040), los acuardos de desarme nuclear fiemados entre Rusia y Estados Unidos lo ven obligado a retirse del servicio debido a su armamento nuclear, y también porque se trabaja en un nuevo proyecto mucho mas moderno, basado en el mejor bombardero en todos los aspectos del mundo, el B-2 Spirit (para mí, el Tu-160 solo lo es en la catogoría pesada). Así, se espera que sea retirado por completo del servicio en torno a 2017. Ahora bien. Es el Tupolev Tu-160 el que será retirado como tal; pero el aparato seguirá en servicio como bombardero convencional bajo la denominación Tu-170, sin armamento nuclear. Ya que sería estúpido desguazar aviones que han sido modernizado muy recientemente (en 2009), y que tienen una prestaciones punteras, incluso en la actualidad. Así como digo podría estar en primera línea hasta bien entrada la tercera década del siglo XXI.

Como decía, su cuadro de mandos es analógico y en tecnología militar está desfasado
        
OPERADORES
ACTUALES

Bandera de Rusia Rusia
  • Fuerza Aérea Rusa: 16 Tu-160 en servicio en el 121 Regimiento de guardias de bombarderos pesados.
 ANTIGUOS

Flag of Ukraine.svg Ucrania
  • Fuerza Aérea de Ucrania: Tenia 19 Tu-160.
Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
  • Fuerza Aérea Soviética: Transferidos a Rusia y Ucrania : Servían en el 184 Regimiento de guardias de bombarderos pesados , Priluki , Ucrania.
CARACTERÍSTICAS

GENERALES
  • Tripulación: 4 (piloto, copiloto, bombardero y operador de sistemas defensivos)
  • Longitud: 54,1 m
  • Envergadura: 55,70 m (a 20º), 35,60 m (a 66º)
  • Altura: 13,10 m
  • Superficie alar: 400 m² (a 20º), 360 m² (a 65º)
  • Peso en vacío: 111.000 kg
  • Peso cargado: 160.000 kg
  • Máximo peso al despegue: 175.000 kg
  • Planta motriz: 4 turbofán Samara/Trud NK-321 de 137 kN de empuje en seco y 245 kN de empuje en "Poscombustión" cada uno.

RENDIMIENTO

  • Velocidad máxima: Mach 2,05 (2.220 km/h)
  • Alcance máximo: 12.300 km sin reabastecimiento
  • Techo de servicio: 18.000 m
  • Velocidad de ascensión: 70 m/s
  • Carga alar: 743 kg/m²
  • Relación empuje-peso: 0,37

 ARMAMENTO

  • 2 bahías internas con capacidad para 40.000 kg de armamento, incluyendo dos lanzadores rotatorios con capacidad para seis misiles de crucero Raduga Kh-55 o doce misiles nucleares tácticos de medio alcance Raduga KH-15.
  • Recientemente se instalaron misiles AA-11, AA-12, AA-13, AA-9 AMOS y bombas guiadas.
  • AA-8 Aphid: 12 x R-60M
  • AA-9: 12 x AMOS
  • AA-10 Alamo: 12 x R-27R, R-27T, R-27ER, R-27ET
  • AA-11 Archer: 12 x R-73E, R-73M, R-74M
  • AA-12 Adder: 12 x R-77
  • AA-13: 12 x R-77R
  • AS-17 Krypton: 12 x Kh-31A, Kh-31P Misil anti-radiación
  • AS-14 Kedge: 12 x Kh-29T, Kh-29L
  • AS-20: 12 x Kh-31
  • KH-59: 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-31RA: 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-41 (Moskit): 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-55: 12 x Misil estratégico de ataque a tierra ALCM
  • 3M-54E: 12 x Misil naval supersónico antibuque ASCM (Mach 2.9)
  • 3M-55 Yakhont: 12 x Misil naval antibuque supersónico (Mach 2.5)
  • KH-61 Brahmos: 12 x Misil naval antibuque supersónico (Mach 2.5)
  • R-172: 12 x Long Range Air Surface Misil
  • Bombas guiadas:
    • KAB-500T: 500kg x 24 TV-guided bomb
    • KAB-500L: 500kg x 32 Bombas guiadas por láser
    • KAB-1500: 1500 kg x 24 Bombas de caída libre
    • KAB-1500K: 1.500 kg x 24 Bombas guiadas por satélite
    • KAB-1500L: 1.500 kg x 24 Bombas guiadas por láser
    • KAB-1500TK: 1.500 kg x 24 Bombas guía Data-Link
    • KAB-1500SE: 1.500 kg x 24 Bombas guía satélite inercial
    • KAB-250: 250 kg x 40 Bombas de caída libre
    • KAB-500: 500 kg x 40 Bombas de caída libre
    • FAB-500: 500 kg x 40 bombas de caída libre
AERONAVES SIMILARES
      



  • Bandera de los Estados Unidos Rockwell B-1 Lancer






  • Bandera del Reino Unido Handley Page Victor






  • Bandera de la Unión Soviética Tupolev Tu-22M






  • Bandera de la Unión Soviética Sujoi T-4




  • Bueno, gente. Hasta la próxima y que os vaya bien todo.
    ADIÓS!      

    domingo, 5 de junio de 2011

    TUPOLEV TU-2


    ANTIGUA URSS: 1941
    ¡Hola otra vez! Tras este pequeño parón, vamos a comenzar de nuevo con otro avión. Esta vez he escogido un bombardero, de la Segunda Guerra Mundial, el Tupolev Tu-2. Uno de los bombarderos más importantes del Ejercito Rojo, que desempeño tareas muy importantes en las campañas finales del frente del este.
    El Tupolev Tu-2, como todos los aviones rusos, tras la guerra y la formación de la OTAN por Estados Unidos y sus aliados en la Guerra Fría, recibió un apodo de éstos: Bat. La verdad es que en la mayoría de los casos no se sabe de dondes se sacaba la OTAN estos nombres, pero continuemos con el avión.
    Sus tareas principales eran el bombardeo diurno y el de frente (para abrir caminoa las tropas de tierra). 
    En 1938, se la asignó a Andrei N. Tupolev la difícil tarea de diseñar un bombardeo ligero que tuviera las mismas prestaciones que un caza de la época, además de llevar una carga de bombas importante. El objetivo de todo esto era que Rusia quería un avión que fuera capaz de superar a los alemanes Junkers
     Ju-88... y lo hizo. En aquellos tiempos no era fácil encontrar un avión capaz de bombardear (tanto en picado, como rápido), interceptar y reconocer a la vez.
    El aparato también debía tener un buen radio de combate y ser adecuado para el ya mencionado bombardeo en picado (luego tenía que tener un morro bien resistente al aire). El proyecto resultante se llamó ANT-58 y fue aprobado para la febricación el 1 de marzo de 1940, nada más perder la guerra con Finlandia (lo que hizo que Hitler perdiera toda confienza en la U.R.S.S). Los ingenieros soviéticos actuaron con celeridad y algunos modelos ya estaban listos el 3 de octubre. Era un monoplano de ala media completamente metálico, tripulado por tres personas, con dos motores Mikulin AM-37 V-12 de 1.044 kw.
    El piloto manejaba dos ametralladoras Vladimirnov y, obviamente, se situaba en la parte delantera de la cabina. El navegante (observador) se situaba detras del primero en una especie de cúpula por donde observar el tráfico aéreo y lanzar el bombardeo. Por último, atrás del todo estaba el operador de radio, que hacía lo de siempre, contactar con el mando, recibir órdenes, y cuando no, manejar dos ametralladoras.
    El prototipo voló por primera vez el 29 de enero de 1941. Una segunda máquina, Avión 103U (designado ANT-59), voló el 18 de mayo de 1941, con los mismos motores AM-37 pero con otros cambios, como las dispaosiciones para un cuarto tripulante en un puesto de torreta ventral justo delante de la cola, protegiendo un área que hasta entoncen había sido vulnerable, y la posibilidad de poner 10 cohetes bajo las alas (armas de ultimísima generación). El avión fue enseñado al ejército, y a los ingenieros militares les encantó por ser muy polivalente, de modo que, inmediatamente encargó su producción en masa; pero surgieron varios problemas, siendo uno de los más importantes la escasez de motores AM-37. En consecuencia, se los decidió reemplazar por motores en estrella Shvetsov Ash-82 de 992 kw. Con ellos voló en diciembre de 1941 el tercer prototipo, Avión 103V (ANT-60), llevando la misma tripulación y armamento que el
    ANT-59. Se logró iniciar la producción, aunque fuera limitada, a principios de 1942, usando ahora el bombardero la denominación Tu-2, pero las entregas se produjeron lentamente por la necesidad de reubicar muchas de las factorías de aviones soviéticas lejos del rápido avance alemán sobre Rusia. En ciertos aspectos, el diseño del Tu-2 era demasiado complejo, por lo que se le pidió a Tupolev que simplificara la estructura del apaato para que fuera más adecuada para la fabricación en serie.

    Los tres primeros aparatos de producción se entregaron a una unidad de evaluación cerca de Kaliningrado.
    Los pilotos se entusiasmaron con el bombardero. Sin embargo, por los problemas anteriores, la construcción en serie del Tu-2 no comenzó hasta 1943 y las unidades de combate no empezaron a rearmarse con el aparato hasta la primavera de 1944. El Tu-2 entró por primera vez en acción a gran escala en junio de 1944 en la frontera Carelia (con Finlandia). En su principal labor como bombardero, el Tu-2 realizó algunas misiones eficaces en los últimos meses de la guerra, espacialmente contra ciudades fortificadas del enemigo. El aparato también se usó mucho en la breve campaña soviética contra el Ejército Kwantung japones en Manchuria en agosto de 1945. La producción totla durante la guerra llegó a 1.111 aparatos. En octubre de 1944 apareció una versión de largo alcance, el Tu-2D (ANT-62). Entre enero y marzo de 1945 se probó una versión torpedera-bombardera, el Tu-2T (ANT-62T), que se envió a las unidades de Aviación Naval soviéticas. El Tupolev Tu-2R, designado también Tu-6, llevaba una batería de cámaras en el compartimento de bombas, mientras que le Tu-2Sh era un aparato de ataque terrestre experimental que se probó con distintas combinaciones de armamento.

    Después de la Segunda Guerra Mundial, el Tu-2 demostró ser un vehículo de pruebas ideal para distintas plantas motrices, incluyendo la primera generación de motores a reacción soviéticos. La producción continuó después de 1945, entregándose unos 3.000 aparatos a distintas fuerzas aéreas del bloque soviético. Los pilotos de cazas occidentales se encontraron durante la Guerra de Corea con Tu-2 chinos, que resultaron blancos fáciles para cazas a reacción como el F-86 Sabre.

    Un Tu-2 de la Fuerza Aérea China




    Especificaciones técnicas
    Tupolev Tu-2S
    • Tipo: bombardero medio cuatripaza
    • Planta motriz: dos motores radiales de 14 cilindros en doble estrella Shvetsov ASh-82FN, de 1.850 cv de potencia unitaria nominal
    • Prestaciones: velocidad máxima 550 km/h con plena carga a cotas medias; techo de servicio 9.500 m; alcance 1.400 km con una carga de 2.500 kg de bombas
    • Pesos:(correspondientes a los lotes producidos en 1.943) vacío 7.475 kg; máximo cargado 11.360 kg; carga alar neta 232,78 kg/m²
    • Dimensiones: envergadura 18,86 m; longitud 13,80 m; altura 4,55 m; superficie alar 48,80 m²
    • Armamento: dos cañones ShVAK de 20 mm en las raíces alares, con 100 disparos por arma, tres ametralladoras independientes UBT de 12,7 mm, con 250 disparos por arma, y una carga normal de bombas de 3.000 kg que podía alcanzar los 4.000 en sobrecarga

    [editar] Operadores

    Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
    Operadores en la posguerra
    Bandera de Bulgaria Bulgaria
    Bandera de la República Popular China China
    Flag of North Korea.svg Corea del Norte
    Bandera de Hungría Hungría
    Bandera de Indonesia Indonesia
    Bandera de Polonia Polonia
    Flag of Romania.svg Rumanía
    Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética