domingo, 5 de junio de 2011

TUPOLEV TU-2


ANTIGUA URSS: 1941
¡Hola otra vez! Tras este pequeño parón, vamos a comenzar de nuevo con otro avión. Esta vez he escogido un bombardero, de la Segunda Guerra Mundial, el Tupolev Tu-2. Uno de los bombarderos más importantes del Ejercito Rojo, que desempeño tareas muy importantes en las campañas finales del frente del este.
El Tupolev Tu-2, como todos los aviones rusos, tras la guerra y la formación de la OTAN por Estados Unidos y sus aliados en la Guerra Fría, recibió un apodo de éstos: Bat. La verdad es que en la mayoría de los casos no se sabe de dondes se sacaba la OTAN estos nombres, pero continuemos con el avión.
Sus tareas principales eran el bombardeo diurno y el de frente (para abrir caminoa las tropas de tierra). 
En 1938, se la asignó a Andrei N. Tupolev la difícil tarea de diseñar un bombardeo ligero que tuviera las mismas prestaciones que un caza de la época, además de llevar una carga de bombas importante. El objetivo de todo esto era que Rusia quería un avión que fuera capaz de superar a los alemanes Junkers
 Ju-88... y lo hizo. En aquellos tiempos no era fácil encontrar un avión capaz de bombardear (tanto en picado, como rápido), interceptar y reconocer a la vez.
El aparato también debía tener un buen radio de combate y ser adecuado para el ya mencionado bombardeo en picado (luego tenía que tener un morro bien resistente al aire). El proyecto resultante se llamó ANT-58 y fue aprobado para la febricación el 1 de marzo de 1940, nada más perder la guerra con Finlandia (lo que hizo que Hitler perdiera toda confienza en la U.R.S.S). Los ingenieros soviéticos actuaron con celeridad y algunos modelos ya estaban listos el 3 de octubre. Era un monoplano de ala media completamente metálico, tripulado por tres personas, con dos motores Mikulin AM-37 V-12 de 1.044 kw.
El piloto manejaba dos ametralladoras Vladimirnov y, obviamente, se situaba en la parte delantera de la cabina. El navegante (observador) se situaba detras del primero en una especie de cúpula por donde observar el tráfico aéreo y lanzar el bombardeo. Por último, atrás del todo estaba el operador de radio, que hacía lo de siempre, contactar con el mando, recibir órdenes, y cuando no, manejar dos ametralladoras.
El prototipo voló por primera vez el 29 de enero de 1941. Una segunda máquina, Avión 103U (designado ANT-59), voló el 18 de mayo de 1941, con los mismos motores AM-37 pero con otros cambios, como las dispaosiciones para un cuarto tripulante en un puesto de torreta ventral justo delante de la cola, protegiendo un área que hasta entoncen había sido vulnerable, y la posibilidad de poner 10 cohetes bajo las alas (armas de ultimísima generación). El avión fue enseñado al ejército, y a los ingenieros militares les encantó por ser muy polivalente, de modo que, inmediatamente encargó su producción en masa; pero surgieron varios problemas, siendo uno de los más importantes la escasez de motores AM-37. En consecuencia, se los decidió reemplazar por motores en estrella Shvetsov Ash-82 de 992 kw. Con ellos voló en diciembre de 1941 el tercer prototipo, Avión 103V (ANT-60), llevando la misma tripulación y armamento que el
ANT-59. Se logró iniciar la producción, aunque fuera limitada, a principios de 1942, usando ahora el bombardero la denominación Tu-2, pero las entregas se produjeron lentamente por la necesidad de reubicar muchas de las factorías de aviones soviéticas lejos del rápido avance alemán sobre Rusia. En ciertos aspectos, el diseño del Tu-2 era demasiado complejo, por lo que se le pidió a Tupolev que simplificara la estructura del apaato para que fuera más adecuada para la fabricación en serie.

Los tres primeros aparatos de producción se entregaron a una unidad de evaluación cerca de Kaliningrado.
Los pilotos se entusiasmaron con el bombardero. Sin embargo, por los problemas anteriores, la construcción en serie del Tu-2 no comenzó hasta 1943 y las unidades de combate no empezaron a rearmarse con el aparato hasta la primavera de 1944. El Tu-2 entró por primera vez en acción a gran escala en junio de 1944 en la frontera Carelia (con Finlandia). En su principal labor como bombardero, el Tu-2 realizó algunas misiones eficaces en los últimos meses de la guerra, espacialmente contra ciudades fortificadas del enemigo. El aparato también se usó mucho en la breve campaña soviética contra el Ejército Kwantung japones en Manchuria en agosto de 1945. La producción totla durante la guerra llegó a 1.111 aparatos. En octubre de 1944 apareció una versión de largo alcance, el Tu-2D (ANT-62). Entre enero y marzo de 1945 se probó una versión torpedera-bombardera, el Tu-2T (ANT-62T), que se envió a las unidades de Aviación Naval soviéticas. El Tupolev Tu-2R, designado también Tu-6, llevaba una batería de cámaras en el compartimento de bombas, mientras que le Tu-2Sh era un aparato de ataque terrestre experimental que se probó con distintas combinaciones de armamento.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Tu-2 demostró ser un vehículo de pruebas ideal para distintas plantas motrices, incluyendo la primera generación de motores a reacción soviéticos. La producción continuó después de 1945, entregándose unos 3.000 aparatos a distintas fuerzas aéreas del bloque soviético. Los pilotos de cazas occidentales se encontraron durante la Guerra de Corea con Tu-2 chinos, que resultaron blancos fáciles para cazas a reacción como el F-86 Sabre.

Un Tu-2 de la Fuerza Aérea China




Especificaciones técnicas
Tupolev Tu-2S
  • Tipo: bombardero medio cuatripaza
  • Planta motriz: dos motores radiales de 14 cilindros en doble estrella Shvetsov ASh-82FN, de 1.850 cv de potencia unitaria nominal
  • Prestaciones: velocidad máxima 550 km/h con plena carga a cotas medias; techo de servicio 9.500 m; alcance 1.400 km con una carga de 2.500 kg de bombas
  • Pesos:(correspondientes a los lotes producidos en 1.943) vacío 7.475 kg; máximo cargado 11.360 kg; carga alar neta 232,78 kg/m²
  • Dimensiones: envergadura 18,86 m; longitud 13,80 m; altura 4,55 m; superficie alar 48,80 m²
  • Armamento: dos cañones ShVAK de 20 mm en las raíces alares, con 100 disparos por arma, tres ametralladoras independientes UBT de 12,7 mm, con 250 disparos por arma, y una carga normal de bombas de 3.000 kg que podía alcanzar los 4.000 en sobrecarga

[editar] Operadores

Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
Operadores en la posguerra
Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de la República Popular China China
Flag of North Korea.svg Corea del Norte
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Polonia Polonia
Flag of Romania.svg Rumanía
Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética

No hay comentarios:

Publicar un comentario