viernes, 17 de junio de 2011

HENSCHEL Hs-123


ALEMANIA: 1935
Bueno, gente, me alegro de veros de nuevo. He estado liado con el trabajo estas últimas semanas y solo ahora he tenido tiempo de investigar cúal sería mi siguiente avión. Hoy, además. quiero hacer una prueba. Me gustaría probar que tal van mis entradas haciéndolas tipo wikipedia: con una introducción al avión y sus caravcterísticas, hablar del desarrollo del prototipo, del historial de vuelo, y esas cosas. De este modo, todo está mejor organizado y más accesible a la búsqueda de información. También avisaros que , todo lo que escribo aquí proviene de tres fuentes: Wikipedia, la Enciclopedia de la Aviación y por supuesto, mi memoria, de la que saco la gran mayoría de la información.
Bueno, después de estos cansinos avisos, vamos directamente al lío; lío que tiene nombre propio: Henschel Hs-123. Ahora pondré en paráctica la nueva organización, basándome en la wiki:

-INTRODUCCIÓN:
EL PRIMER PROTOTIPO HS 123V-1 voló en mayo de 1935, pero el programa de pruebas se vio golpeado por la tragedia cuando los dos prototipos perdieron las alas al hacer un picado. Las investigaciones revelaron que el plano superior se había separado de los puntales de la sección central, por lo que se reforzó considerablemente al cuarto aparato. Se ordenó la entrada en producción del modelo enviándose cinco Hs 123A a España para su evaluación operativa con la Legión Cóndor en 1936. El resulatado fue el Hs 123B mejorado, que estaba dedicado al ataque terrestre y entró en combate durante las invasiones alemanas de Polonia, Francia y la URSS. Aunque el Hs 123 llevaba un armamento comparativamente ligero, se utilizó el hecho de que su motor BMW en estrella era muy ruidoso para crear el pánico entre caballos y hombres por igual. A pesar de que el Hs 123 se quedó obsoleto, una unidad, el II/SG 2, siguió usándolo en el Frente Ruso hasta 1944. El hs 123C era una versión armada con un cañón de 20 mm.

- DISEÑO Y DESARROLO:
El avión fue proyectado en 1934, para reforzar el creciente ejército alemán, y provado en vuelo en 1935. Entrando en servicio en la GCE (Guerra Civil Española), en 1936, era un biplano de metal recubierto de tela, con una gran maniobrabilidad y resistencia. Aunque sus principal función era el bombardeo en picado (más típico de los japoneses), se lo usó también como apoyo a la infantería, bombardeo ligero y empleándose igual en territorios conquistados, como Yugoslavia, para que mantuviesen a raya a partisanos y maquis.
Henschel, antiguo fabricante de locomotoras para trenes y que, con la ascensión al poder de Hitler, se unió a la loca carrera para conseguir un bombardero en picado estándar para la Luftwaffe refundada. Su principal competidor era el Fieseler Fi 98. La gran maniobrabilidad, la estructura en metal y sus buenas prestaciones desbancaron enseguida al Fi 98. Cuando se probaron dos de los prototipos en picado, se las destruyeron las alas, por lo que al cuarto, como ya dije antes, se le reforzaron considerablemente. Esto al le hico al gobierno nazi recelar del aparato, pero al ver volar el aparato con el problema ya arreglado, volvieron a confiar en él, ordenando su producción en cadena. Estaba destinado a sustituir al viejo Heinkel He 50 y de prepararle al camino al famoso Junkers Ju 87.

-OPERADORES:
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de España España
Bandera de la República de China República de China
La Fuerza Aérea Nacionalista operó 12 aviones como bombarderos en picado

- HISTORIA OPERACIONAL:
El avión, en Alemania antes de la SGM fue principalmente un prototipo y, luego un modelo en fase de producción; así que sin embergo, la prueba de fuego del Henschel llegó aquí, en nuestro páis, durante la sangrienta guerra que lo dividió en dos, luchando con los Franquistas. Su carrera como bombardero en picado se chafó cuando en 1937 ocurrió la ansiada entrada en producción del Ju 87 ``Stuka´´ que hizo polvo a los franceses en el 40. Sin embargo, fue en la Guerra Civil donde más destacaría, a pesar de que debido al poco armamento el bombardeo picado era una tontería. Pero, tras analizarlo en Sevilla, se decubrió que tenía una gran virtud en apoyo a la infantería, cosa que explotarían los nacionales en su beneficio.
Algunos también se exportaron a la China invadida por Japón, donde fueron utilizados muy efectivamente, aunque inútil, contra el Imperio del Sol Naciente.
Cuando comenzó la invasión a Polonia, demostró que el pobre ejército polaco no era rival para él, y fue una pieza clave en el apoyo a la infantería aprendido en su estancia en España, para el buen desarrollo de la guerra relámpago. También hizo de cabeza de frente en las nvasdiones de Países Bajos y Francia, aunque en esta última dejaron protagonismo a los Ju 87.
Por su nparte, en la Batalla de Inglaterra se deduce fácilmente que no participó, ya que los aviones de corto alcance no podían cruzar el Canal de la Mancha.
En la Operación Barbarroja también actuó en gran cantidad, debido a su buen papel en la inavasión de Yugoslavia, aunque tras el estrepitoso fracaso en las batallas de Leningrado y Moscú, todas las unidasdes fueron dejadas en segundo plano, sustituyéndose en el frente por los ya mil veces nombredos Ju 87, siendo retirados a Crimea para combatir a los partisanos.
Al fianl de la guerra se usaron como fumigadores y remolcadores de planeadores.


- CARACTERÍSTICAS:
Planta motriz
  • Tipo: motor radial de 9 cilindros
  • Modelo: BMW 132Dc
  • Potencia: 880 CV
Prestaciones
  • Velocidad máxima: 341 km/h, a 1.200 m
  • Velocidad de crucero: 315 km/h, a 2.000 m
  • Techo de servicio: 9.000 m
  • Tasa de ascenso: 900 m/min
  • Autonomía: 850 km
Pesos
  • Vacío: 1.500 kg
  • Máximo en despegue: 2.215 kg
Dimensiones
  • Envergadura superior: 10.50 m
  • Envergadura inferior: 8,00
  • Longitud: 8.33 m
  • Altura: 3.20 m
  • Superficie alar: 24.85 m²
Armamento
  • Ametralladoras: 2 MG 17 de 7,92 mm
(se hicieron modificaciones de campo con 2 cañones 20 mm MG FF)
  • Bombas: 450 kg bajo las alas y el fuselaje
-AERONAVES SIMILARES:



  • Bandera de Japón Aichi D1A










  • Bandera de Italia Fiat CR.42










  • Bandera de Alemania nazi Heinkel He 50










  • Bandera de Alemania nazi Junkers Ju 87










  • Bandera de Alemania nazi Henschel Hs 129








  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario