lunes, 12 de septiembre de 2011

NORTH AMERICAN B-25 MITCHELL


Un Mitchell americano durante la Guerra de Corea
ESTADOS UNIDOS: 1940               
Hola amigos. Tras este periodo vacacional tan largo ha llegado el momento de volver al trabajo y a la realidad. Ya, casi a mediados de septiembre, se acabaron las vacaciones... pero, ¡qué diablos!, ya mquedan menos para las de navidad, je je. Bueno, no se si los del hemisferio sur habeis tenido vacaciones en invierno, pero los del norte si en verano. Qué lío verdad. Bueno, pues vamos a ver. Tras un breve repaso a la aviación del s. XIX, vamos otra vez con las aeronaves; con un bombardero, que desde el Tu-2 no había escrito sobre ninguno. Vamos ahora con el B-25. ¿Quién no ha visto alguna vez la famosa escena de la película ``Pearl Harbor´´ en la que los americanos van a bombardear Tokio con los B-25, precisamente? Qué magnífica película, os la recomiendo. Bueno pues, alla vamos... ¡Al turrón!

INTRODUCCIÓN
El North American B-25 Mitchell voló por primera vez en 1939. El 16 de abril de 1942, el Mitchell saltó a los titulares cuando el portaaviones USS Hornetlanzó 16 B-15B del 17º Grupo de la Aviación de la Fuerza Aérea del Ejército, dirigidos por el teniente coronel J.H. Doolittle, para que realizaran el primer ataque contra las islas japonesas (la escena ya mencionada de Pearl Horbor). Los Mitchells de la USAAF operaron con eficacia contra las fuerzas asiáticas en Nueva Guinea. Al B-25B le siguieron en servicio el B-25C y el B-25D, que eran casi idénticos. Las dos versiones se usaron en la mayoría de los escenarios bélicos y se le entregaron 533 aparatos B-25C/D a la RAF con la designación Mitchell Mk II para complementar la entrega anterior de 23 Mitchell Mk I (B-25B).
La versión antibarcos del Mitchell fue el B-25G. Este tenía una tripulación de cuatro hombres y estaba equipado con un cañón M4 de 75 mm. en el morro, que se sumaba a su ya potente armamento de cuatro ametralladoras de 12,7 mm. delanteras. La siguiente vesión el B-25H tenía un cañón más ligero de 75 mm. Los 4.318 ejemplares de la siguiente versión, el B-25J, con la designación Mitchell III, tenían el morro acristalado del B-25D o, en modelos posteriores, un morro ``sólido´´ con ocho ametralladoras de 12,7 mm. La RAF recibió 313 B-25J, co la designación Mitchell III, y 458 B-15J se transfirieron a la US Navy a partir de 1943, recibiendo estos aparapos la denominación PBJ-1H. La Unión Soviética también recibió la entrega de 862 Mitchell con un contrato de préstamo-alquiler, y los B-25 excedentes se exportaron en cantidades considerables después de la Seginda Guerra Mundial.

Un B-25 de la RCAF de Canadá

DESARROLLO
El famoso B-25, como todo avión fue concebido a partir de uno o varios prototipos, en este caso el primero fue el NA-40. Este avión diseñado por Kindelberger, por entonces director de North American, era bastante parecido al aparato definitivo, salvo por dos diferencias principales. El NA-40 era de ala alta, mientras que el B-25 tiene los planos a la mitad del fuselaje, más o menos a la altura de la cabina. La otra son los motores. La planta motriz del primero eran unos Pratt & Whithney, poco fiables, mientras que al segundo se le incorporaron unos Wright Cyclone mucho más efectivos que sus predecesores.
El prototipo fue presentado a las pruebas de la USAAF, y agradó bastante a los evaluadores, y estos, al ver que era bueno le pidieron a North American que lo intentara mejorar aún más. Así nació el NA-40B, a priori más perfecto, finalizándose en marzo de 1939. Un avión efectivamente mejor aún que su antecesor, pero que desgraciadamente, tras un fallo por parte del piloto probador, acabó estrellandose resultando destruido y el piloto hrido de gravedad.
Pero antes de acabar hecho añicos el aparato tuvo tiempo de cautivar a los generales, que a pesar del contratiempo autirizaron a North American a seguir con el proyecto. Un proyecto que alcanzaría  su meta con el NA-26, esto es, el diefinitivo B-25. En este modelo se cambió la disposición de las alas a la configuración que expliqué antes y, debido a su mayor carga de bombas y peso, también el motor, que pasó de tener 1.300 cv. a tener 1.700. Así en septiembre de 1939, el USAAC autorizó la producción en cadena del modelo.
El ejército hizo un pedido de 120 B-25 y, cunado se cmpletaron las primeras 25 unidades, se lo denominó B-25A para diferenciarlo de futuras varinetes, como el B-25B, mejor armado con el que se completó el pedido. Pero la USAAF quiso más y nacieron el B-25C y D, muy similares, con mayor carga de bombas cuya producción contabilzó casi 2.000 aparatos.

En este dibujo se puede apreciar el morro acrisalado característico de los B-25D y B-25J


HISTORIA OPERACIONAL
El B-25 sirvió principalmente en el teatro del Pacífico, donde desempeñó importantes labores de bombardeo sobre islas japonesas, buques enimigos y sobre todo, submarinos. Aunque tal vez la hazaña más famosa de estos aparatos fuera el primer bombardeo americano sobre territorio japonés tras el ataque de estos a Pearl Harbor. Vuelvo a insistir, es la famosa escena de la peli del mismo nombre. Quién n la haya visto que la vea; es muy buena. Este ataque se produjo el 18 de abril de 1942, cuando dieciseis Mitchells (número no caprichoso ya que era la capacidad máxima del portaaviones Hornet que los transportaba), iniciaron la Incursión Dolittle (llamada así por el hombre que les capitaneaba), bombardearon Tokio, Yokohama, Osaka, entre otras cuidades japonesas, huyendo luego a China (que por entonces tenía la mitad de su territorio invadido por Japón), donde aterrizaron forzosamente bajo el ntenso fuego de artillería japonés. La mayoría de las tripulacuiones murieron, pero, aunque apenas causaron daños con la operación, la moral aumentó en América, donde la noticia del bopmbardeo de la capital enemiga se recibión con gran agrado.

Por sus ocho ametralladoras sabemos que se trata de un B-25J
                   
OPERADORES
Bandera de Australia Australia
Flag of Biafra.svg Biafra
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de la República de China República de China
Bandera de la República Popular China República Popular China
Bandera de Chile Chile
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Bandera de Francia Francia
Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de México México
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera del Perú Perú
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de España España
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Venezuela Venezuela

                      


CARACTERÍSTICAS
  • Tripulación: 6 (dos pilotos, navegador/bombardero, artillero de torreta/ingeniero, operador de radio/artillero de cintura, artillero de cola)
  • Carga: 2.700 kg (5.950,8 IB) para armas.
  • Longitud: 16,1 m (52,8 ft)
  • Envergadura: 20,6 m (67,6 ft)
  • Altura: 4,8 m (15,7 ft)
  • Superficie alar: 57 m2 (613,6 ft2)
  • Peso vacío: 9.580 kg (21.114,3 lb)
  • Peso cargado: 15.200 kg (33.500,8 lb)
  • Peso máximo al despegue: 19.000 kg (41.876 lb)
  • Planta motriz:Motor radial Wright R-2600 "Cyclone".
  • Hélices: 1× tripala de velocidad constante por motor.

Rendimiento

Armamento

  • Ametralladoras: Entre 12 y 18× Browning M2 de 12,7 mm (.50 BMG).
    • Configuración para 13x ametralladoras:
      • 2 en la torreta superior;
      • 2 en la torreta de cola;
      • 2 en los soportes móviles laterales hacia cada lado;
      • 4 en dos posiciones laterales fijas hacia adelante;
      • 3 en el morro.
  • Puntos de anclaje: Afustes externos ventrales y 1 bodega interna con una capacidad de más de 2.700 Kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas: 2.700 kg de bombas de diverso tipo
      en la bodega; ó
    • Cohetes: 8x cohetes HVAR de 130 mm (con 1.360 kg de bombas en la bodega)
      en los afustes ventrales; ó
    • Otros:Torpedo Mark 13 (con 900 kg de bombas en la bodega)
      en los afustes ventrales.



B-25 Mitchell del Ejército del Aire de España

AERONAVES SIMILARES

  • Bandera de los Estados Unidos Douglas A-26 Invader
  • Bandera de los Estados Unidos Martin B-26 Marauder
  • Bandera de Japón Mitsubishi G4M
  • Bandera del Reino Unido Vickers Wellington

  • 
    Los Mitchell, aunque en menor cantidad, también lucharon en Europa como es el caso de este con las insignias del Día D
    En fin, amigos. Espero que os haya gustado y os prometo que volveré pronto con más aviones para vosotros. Haced un poco de publicidad del blog entre los amantes de la aviación. Grcias anticipadas.

    Adiós!