domingo, 19 de octubre de 2014

COMO CONTROLADORES AÉREOS...


Sin duda alguna, una web estrella en el mundo de la aviación es Flightradar24. Este sitio web, ya con cierta veteranía nos ofrece un servicio absolutamente fascinante, y es que nos permite ver y conocer el tráfico aéreo que circula en todo el mundo en el más riguroso directo. Así, suponiendo que un familiar nuestro haya tomado un vuelo, podemos seguir en vivo el estado del avión, desde su posición geográfica exacta, hasta su velocidad o altitud. Incluso cuando pinchamos sobre un vuelo nos aparece una fotografía de la aeronave en concreto, o podemos seguirla en GoogleEarth en una simulación de pilotaje.

Esta maravilla de internet nos permite sentirnos como un auténtico controlador aéreo, viendo ir y venir a miles de aviones, o mirando como aterrizan o despegan en el aeropuerto, y posteriormente observar como se mueven por las taxi-ways para estacionar.

Por si fuera poco, podemos hacer la experiencia mucho más profesional si unimos a Flightradar las páginas web Skyvector.com y LiveATC.net. El primero contiene cartas aéreas de todo el mundo, por lo que podemos seguir el tráfico de los aviones fijándonos en las diferentes aerovías o VOR por los que pasan. Mientras tanto, el segundo sitio nos conecta con las frecuencias de las torres de control de aeropuertos de todo el mundo, pudiendo oír a los controladores dirigir a aviones que nosotros mismos estamos viendo en pantalla gracias a Flightradar. ¿Sencillamente apasionante, no?


Sin embargo, vale la pena aclarar que en nuestro ''radar'' solamente aparecen unos determinados modelos de aviones, que emiten en una determinada frecuencia. Por ello, podemos ver todo el tráfico comercial, pero la aviación deportiva aparece muy pocas veces y la militar, por razones obvias de seguridad, nunca. Respecto a los aviones de guerra, sí podemos ver de vez en cuando algunos de ellos, como el famoso LINCE50 del Ejército del Aire de España y en ocasiones algún transporte aéreo, pero nada más.

Así y todo, estos tres sitios web son una herramienta inmejorable para sentinos un poco más cerca de la inmensa labor que realizan los controladores aéreos en todas partes del mundo. Sin ellos, la aviación no sería posible y, si bien montan de vez en cuando alguna huelga que deja al país sumido en el caos, tienen que soportar mucho estrés, ya que en algunos aeropuertos los despegues se suceden cada dos minutos durante horas y horas y horas...


Espero que os haya parecido interesante esta aportación. Probad a ver ¡os lo recomiendo!

martes, 7 de octubre de 2014

75º ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Hoy día 7 de octubre de 2014 se cumplen 75 de aquel mismo día de 1939, cuando, recién empezada la Segunda Guerra Mundial, el nuevo gobierno decide la creación de una fuerza aérea renovada, con un nuevo nombre y un nuevo espíritu: el Ejército del Aire de España. El Ejército del Aire, en sus más de siete décadas de historia ha participado en multitud de misiones internacionales, la primera de ellas en Namibia en a finales de los años 80 en el marco de una operación de la ONU, y la última en la República Centroafricana, como soporte a nuestras tropas destacadas en ese país en apoyo de nuestros aliados franceses. Sin embargo, algunas de estas misiones has sido de combate. 

Los HA-200 Saeta fueron los grandes protagonistas de la Guerra de Ifni

La primera operación de guerra seria en la que participó el Ejército del Aire fue en 1957, durante la llamada Guerra de Ifni, que se entabló contra el Reino de Marruecos por la posessión del enclave español de Sidi-Ifni que a la postre, si bien España ganó la guerra, años más tarde sería entregado al reino alauí. Tras otros ligeros encontronazos con este país en temas de descolonización, como la invasión marroquí del territorio español del Sahara en 1975, la primera intervención de repercusión internacional fue en la Operación Vuelo Denegado, en 1995, en el espacio aéreo bosnio. esta continuó después con la llamada Operación Fuerza Deliberada, en la que el Ejército del Aire participó mediente el envió del Destacamento Ícaro, que realizó ataques al suelo y bombardeos sobre Belgrado. Todas estas misiones fueron bajo el mando de la OTAN durante la Guerra de los Balcanes.

Un F-18 del Ala 12 durante la Guerra de los Balcanes
En la actualidad, mantenemos multitud de misiones humanitarias por todo el mundo, especialmente la ISAF en Afganistán, que termina este año, y otras muchas en África, como Mali, Senegal, Djibuti, República Centroafricana... El caso del Golfo de Adén es especial porque es una misión de patrulla marítima para luchar contra la piratería en el Índico.

La última operación de guerra aérea  que efectuó nuestra fuerza aérea fue en 2011 durante la llamada Operación Protector Unificado, contra el dictador libio Muamar Gadafi. En la actualidad el Ejército del Aire cuenta con en torno a 460 aeronaves, y es referencia mundial en cuanto a calidad y tecnología de nuestro medios aéreos y del personal que lo compone. ¡¡FELICIDADES!!

Póster conmemorativo editado por el Ministerio de Defensa
¡¡Y QUE CUMPLAN MUCHOS MÁS!!