lunes, 7 de noviembre de 2011

AMIOT 143


FRANCIA: 1935
                    

            

              
Bueno, llevaba un pequeño tiempo sin publicar nada pero... ahora es el momento de volver a hacerlo. Notareis los usuarios habituales que he hecho mejoras en el blog, organizando los aparatos que voy haciendo por período histórico y tipo. Espero que así quede todo más claro. Además he añadido un buscador, que facilitará encontrar alguna entrada en concreto en vez de tener que revolver por todo el blog. Puede que en un futuro, cuando haya más entradas ponga también la búsqueda por fabicante, pero de momento así lo dejo. Sin más demora comenzemos con esta olvidado avión frances de cominzos de la SGM. Es un avión importante para la historia francesa, ya que fueron los únicos que plantaron cara a la Wermach por el aire, bombardeando sus columnas de blindados. Por cierto, os aviso que para mí, junto con el Barling XNBL-1, este es el avión más feo que conozco.

INTRODUCCIÓN
Respecto a mi acostumbrado preámbulo, el de esta vez será muy corto porque solo lo uso Francia, y esta capituló a los pocos meses de iniciarse el conflicto realmente serio. Pero empecemos:
El Amiot 143 que voló por primera vez en abril de 1935 era una versión del Amiot 140 con el motor nuevo, de la que se entegó el primer aparato a mediados de 1935 al Armée de l'Air. El 10 de mayo de 1940, este modelo obsoleto seguía equipando cuatro Groupes de Bombardement, que sufrieron atroces pérdidas en los ataques contra las líneas enemigas.

               

DESARROLLO
Corría el año 1928 cuando el Ministerio del Aire francés emitió un requerimiento de un bombardero para l'Armée de l'Air. Finalmente el proyecto fue encargado a las oficinas de Félix Amiot, que por entonces eran una eminencia en la poderosa industria aeronaútica francesa (siguió siendo poderosa hasta la ocupación nazi). Tras competir contra aparatos de la taya de los Blériot o los Breguet, se le otorgó definitivamente el programa a esta constructora. Así nació el Amiot 140. El aparato propulsado por unos famosos motores Lorraine-Dietrich, se caracterizaba sobre todo por su múltiples acristalamientos (es sobre todo cantoso el del morro). La cabina de los pilotos se encontraba arriba (como se aprecia en la fotografía superior, hecha en aquel tiempo), mientras que los artilleros encargados del bombardeo se situaban en esa especie de ``habitación´´ acristalada (parecen ventanas, ¿a que sí?), para tener una clarísima visión de lo que rodeaba al avión. Esto también hacía las veces de cubierta de bombas. Las ametralladoras se encontraban en la parte de arás esta cubierta, sobre ella, en ocasiones bajo ella, y en la parte posterior de la cabina muy cerca de la cola (esto se puede apreciar en la ilustración del principio).
Sin embargo, al Amiot 140, le faltaba velocidad, algo esencial en un bombardero, que le sirve para escapar del fuego de artillería enemigo; cosas que se solucionó con un nuevo motor Hispano-Suiza. Creándose el definitivo 143. Esto ocurrió en 1934, tras un pedido de 40 aparatos por Francia. Por fin, en 1935, entraba en servicio, terminándose la producción en 1937. Solo dos años más tarde, estallaba la guerra más cruenta que ha conocido la Humanidad y, en comparación con el invasor alemán, estaban ya totalmente obsoletos.

Cuadro de mandos del Amiot 143
          

HISTORIA OPERACIONAL
La triste historia del Amiot 143 comienza en 1935, con su entrada en servicio con Francia, y se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial. Cuando los franceses le vieron las orejas al lobo y se dieron cunta de que estaban obsoletos frente al armemento enemigo, y comenzaron a sustituirlo, Alemania invadió el país.
Antes de todo esto, en el primer mes de guerra, cunado se dio la llamada ``drôle de guerre´´, los 143 realizaron varias incursiones contra Alemania y la línea Sigfrido pero... cuando comenzó verdaderamente la guerra, se vieron sobrepasados en seguida. Fue imposible apoyar a las tropas en la línea Maginot porque el cielo estaba totalmente controlado por los cazas y la artillería nazi.
Cuando Francia capituló, muchos se perdieron en batalla, y muchos fueron capturados. No sobrevivieron demasiados, solo unos pocos en la Francia de Vichy, en las colonias francesas en África, y en Siria (donde se usaron también como transporte de tropas, ayudando a la flota británca en el mediterráneo oriental).
Aunque no oficialmente, la Francia Libre consiguió hacerse con algún avión. No fueron retirados del servicio hasta la liberación de Francia en 1944.

Este aparato sirvió con la 3ª Escadrille de Groupe de Bombardement GB II/35, con  base en Pontarlier
  OPERADORES
               
  Croacia
  •  La Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia operaba una unidad. 
  Francia
  •  Armée de l'Air operaba con 138 aviones.
  Alemania
  •  Luftwaffe operaba con unos pocos aviones capturados
  Polonia
CARACTERÍSTICAS
Características generales
  • Tripulación: Cinco (piloto, navegante / bombardero, operador de radio, la nariz y los artilleros dorsal)
  • Longitud: 18,24 m (59 pies 10 pulg)
  • Envergadura : 24,53 m (80 pies 5 ¾ pulgadas)
  • Altura: 5,68 m (18 pies 7 ¾)
  • Superficie alar: 100 m² (1.076 m²)
  • Peso en vacío : 5.455 kg (12026 libras)
  • Peso en vacío: 8.611 kg (18.983 libras)
  • Peso máximo al despegue : 10.360 kg (£ 22 839)
  • Planta motriz : 2 × Gnome et Rhône 14Kirs / Gnome et Rhône 14Kjrs de 14 cilindros refrigerado por aire, motor radial , 640 kW (858 CV) 870 cv cada uno
Rendimiento
  • Velocidad máxima : 295 km / h (159 nudos, 183 mph) a 3.400 m (11.160 pies)
  • Rango : 1.300 km (703 nmi , 808 mi) (carga máxima de bombas)
  • Gama de ferry : 1.995 km (1.078 nmi, 1.240 millas)
  • Techo de servicio : 7.500 m (24.605 pies)
  • Sube a 2.000 m (6.560 pies): 6,8 min
 Armamento
  • Armas de fuego: 4 x 7,5 mm (.295 in) MAC 1934 ametralladoras (una en la morro y las torretas dorsal, delantera y trasera góndola góndola)
  • Bombas: 800 kg (1.760 lb) internamente, 800 kg (1.760 lb) externa

               

Bueno, espero que os haya gustado, nos veremos pronto otra vez, ADIÓS!








miércoles, 26 de octubre de 2011

TUPOLEV TU-160 `BLACKJACK´

                   

URSS: 1981
¡Hola otra vez, mis queridos amigos! Hoy tenemos ante nosotros al que, para mí, es el mejor bombardero ruso de todos los tiempos el Tu-160 de Tupolev. Vereis que es un avión de prestaciones increíbles, con una velocidad máxima y una autonomía de a que muy pocos bombarderos pueden gozar. Pues bien, hoy, mi segundo día consecutivo escribiendo después del retorno de mis ganas de fascinarme con todo esto, os presento a un prodigio de la aviación.

INTRODUCCIÓN
Bueno, bueno. Aquí va mi breve resumen sobre lo que pondré más abajo, como de costumbre.
El bombardero supersónico Tupolev Tu-160 voló por primera vez el 19 de dicimbre de 1981 (es relativamente joven). El modelo, comparable al Rockwell B-1B pero mucho más grande, entró en la cadena de fabricación en 1984, y los primeros aparatos se desplegaron en mayo de 1987, alcanzando la operatividad en 1989. Treinta y seis aparatos sirvieron con la Fuerza Aérea Soviética, divididos entre el Regimiento Aéreo 184 en Ucrania y el Regimiento Aéreo 121 en la Base Aérea de Engels. Los aparatos de Ucrania, que pasaron a ser propiedad de ese país cuando se dicidió la Unión, terminaron volviendo a Rusia, junto con 600 misiles lanzables desde el aire, como parte de un acuerdo por el pago de deudas energéticas. El modelo recibió en los informes de la OTAN el nombre de ``Blackjack´´.

El Rockwell B-1B Lancer, realmente parecido al Tu-160


DESARROLLO
La verdad es que es físicamente muy parecido al B-1 Lancer (si, lo sé, soy un pesado con eso pero es así), mientras que en aviónica es más paerecido al famosísimo Concorde.
Hay que decir que aunque el modelo se comenzó a poner en práctica en 1981, la idea del bombardero supersónico viene de mucho antes; más concretamente de 1967. Los rusos decidieron reaccionar al proyecto norteamericano Valkyre, el que mucha jente cree el antecesor del Blackbird de Lockheed. Aunque la idea no fue más allá de la imaginación, ya que el proyecto dejó de ser necesario al cancelarse la construcción del Valkyre. Pero, resurgió. Esta vez para responder al poderío del ya ml veces nombrado Rockwell B-1B Lancer; corría el año 1972. La verdad es que ya aquí el proyecto consiguió llegar ala fase de diseño y planificación y, a pesar de que el B-1 fue cancelado en 1977, se decidió seguir adelante con el proyecto ruso de bombardero supersónico. Se tardaron cinco años más, pero la espera mereció la pena, porque los soviéticos se toparon con un bombardero pesado inigualable en prestaciones y armamento. Tan buenas eran sus características que batió muchísimos récords de velocidad, altura, resistencia... convirtiéndose en la ``envidia del mundo occidental´´.
La crisis económica ala que se enfrentó Rusia tras a desmembrenación de la URSS, fue importante y su entrada en servicio se retrasó hasta 1994, aunque oficialmente no lo hizo hasta que en 2005 Putin lo incorporó plenamente a la Fuerza Aérea rusa.
Debemos hacer mención también a su increíble equipamiento. Por ejemplo, la forma tan aerodinámica del avión le hace desviar gran cantidad de las ondas de radar a peasr de no ser un avión furtivo. También cuanta con un radar intern capaz de rastrear objetivos terrestre y pulverizarlos con su gran carga de bombas. Aunque... no es su único armamento, ya que (por desgracia) puede transportar ojivas nucleares, misiles antibuques, de largo alcance, y equipa contramedidas electrónicas. Incluso la tripulación tiene asientos eyectables, algo no muy común tratándose de un bombardero. Uno de los pocos inconvenientes (que los tiene, desde luego) es que no tiene sistemas HUD en la cabina, todo el cuadro de mandos es analógico. Además, no consta de armamento defensivo, lo que lo hace vulnerable a los cazas enemigos, aunque por supuesto, simpre va escoltados por MiG-31 Foxhound, que le proporcionan una excelente cobertura.

Un Blackjack despegando
   
HISTORIA OPERACIONAL
A pesar de ser realmente corta, ya que es un modelo de reciente creación, el Tu-160 tiene una historia importante, que le proporciona el ser el mejor bombardero pesado en activo del mundo. Pero... verdaderamente, lo que importa del Blackjack no es su pasado, si no su futuro.
Por lo que se puede saber, ya que el Gobieno Ruso no es muy transparente en sus comunicados, se han construido unos cuantos aparatos más, pero.. no se espera que se pase ya de los 16 que tienen en servicio. Esto es debido a que a pesar de que es un avión fácilmente adaptable a los nuevos tiempos (podría llegar en perfecto estado a 2040), los acuardos de desarme nuclear fiemados entre Rusia y Estados Unidos lo ven obligado a retirse del servicio debido a su armamento nuclear, y también porque se trabaja en un nuevo proyecto mucho mas moderno, basado en el mejor bombardero en todos los aspectos del mundo, el B-2 Spirit (para mí, el Tu-160 solo lo es en la catogoría pesada). Así, se espera que sea retirado por completo del servicio en torno a 2017. Ahora bien. Es el Tupolev Tu-160 el que será retirado como tal; pero el aparato seguirá en servicio como bombardero convencional bajo la denominación Tu-170, sin armamento nuclear. Ya que sería estúpido desguazar aviones que han sido modernizado muy recientemente (en 2009), y que tienen una prestaciones punteras, incluso en la actualidad. Así como digo podría estar en primera línea hasta bien entrada la tercera década del siglo XXI.

Como decía, su cuadro de mandos es analógico y en tecnología militar está desfasado
        
OPERADORES
ACTUALES

Bandera de Rusia Rusia
  • Fuerza Aérea Rusa: 16 Tu-160 en servicio en el 121 Regimiento de guardias de bombarderos pesados.
 ANTIGUOS

Flag of Ukraine.svg Ucrania
  • Fuerza Aérea de Ucrania: Tenia 19 Tu-160.
Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética
  • Fuerza Aérea Soviética: Transferidos a Rusia y Ucrania : Servían en el 184 Regimiento de guardias de bombarderos pesados , Priluki , Ucrania.
CARACTERÍSTICAS

GENERALES
  • Tripulación: 4 (piloto, copiloto, bombardero y operador de sistemas defensivos)
  • Longitud: 54,1 m
  • Envergadura: 55,70 m (a 20º), 35,60 m (a 66º)
  • Altura: 13,10 m
  • Superficie alar: 400 m² (a 20º), 360 m² (a 65º)
  • Peso en vacío: 111.000 kg
  • Peso cargado: 160.000 kg
  • Máximo peso al despegue: 175.000 kg
  • Planta motriz: 4 turbofán Samara/Trud NK-321 de 137 kN de empuje en seco y 245 kN de empuje en "Poscombustión" cada uno.

RENDIMIENTO

  • Velocidad máxima: Mach 2,05 (2.220 km/h)
  • Alcance máximo: 12.300 km sin reabastecimiento
  • Techo de servicio: 18.000 m
  • Velocidad de ascensión: 70 m/s
  • Carga alar: 743 kg/m²
  • Relación empuje-peso: 0,37

 ARMAMENTO

  • 2 bahías internas con capacidad para 40.000 kg de armamento, incluyendo dos lanzadores rotatorios con capacidad para seis misiles de crucero Raduga Kh-55 o doce misiles nucleares tácticos de medio alcance Raduga KH-15.
  • Recientemente se instalaron misiles AA-11, AA-12, AA-13, AA-9 AMOS y bombas guiadas.
  • AA-8 Aphid: 12 x R-60M
  • AA-9: 12 x AMOS
  • AA-10 Alamo: 12 x R-27R, R-27T, R-27ER, R-27ET
  • AA-11 Archer: 12 x R-73E, R-73M, R-74M
  • AA-12 Adder: 12 x R-77
  • AA-13: 12 x R-77R
  • AS-17 Krypton: 12 x Kh-31A, Kh-31P Misil anti-radiación
  • AS-14 Kedge: 12 x Kh-29T, Kh-29L
  • AS-20: 12 x Kh-31
  • KH-59: 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-31RA: 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-41 (Moskit): 12 x Misil naval supersónico antibuque
  • KH-55: 12 x Misil estratégico de ataque a tierra ALCM
  • 3M-54E: 12 x Misil naval supersónico antibuque ASCM (Mach 2.9)
  • 3M-55 Yakhont: 12 x Misil naval antibuque supersónico (Mach 2.5)
  • KH-61 Brahmos: 12 x Misil naval antibuque supersónico (Mach 2.5)
  • R-172: 12 x Long Range Air Surface Misil
  • Bombas guiadas:
    • KAB-500T: 500kg x 24 TV-guided bomb
    • KAB-500L: 500kg x 32 Bombas guiadas por láser
    • KAB-1500: 1500 kg x 24 Bombas de caída libre
    • KAB-1500K: 1.500 kg x 24 Bombas guiadas por satélite
    • KAB-1500L: 1.500 kg x 24 Bombas guiadas por láser
    • KAB-1500TK: 1.500 kg x 24 Bombas guía Data-Link
    • KAB-1500SE: 1.500 kg x 24 Bombas guía satélite inercial
    • KAB-250: 250 kg x 40 Bombas de caída libre
    • KAB-500: 500 kg x 40 Bombas de caída libre
    • FAB-500: 500 kg x 40 bombas de caída libre
AERONAVES SIMILARES
      



  • Bandera de los Estados Unidos Rockwell B-1 Lancer






  • Bandera del Reino Unido Handley Page Victor






  • Bandera de la Unión Soviética Tupolev Tu-22M






  • Bandera de la Unión Soviética Sujoi T-4




  • Bueno, gente. Hasta la próxima y que os vaya bien todo.
    ADIÓS!      

    martes, 25 de octubre de 2011

    AIRBUS A-330

    
    Un A330 de Air Canada, la primera compañía en recibirlo
    CONSORCIO EUROPEO: 1992                    
    Aaaahh... bueno... siento no poder escribir a menudo porque últimamente estoy muy cansado y no apetecía. ¡En fin!¡Pero he vuelto! Vamos a ver. El avión de hoy es el primero de cometido comercial que hago, así que vermos como me sale. De hecho, este es un aparato bastante común en las aerolíneas de todo el mundo, así que, a lo mejor alguno de vosotros a volado en el, ¡comprobémoslo!

    INTRODUCCIÓN
    Más breve de lo habitual, pero aquí teneis lo básico sobre el modelo.
    El A330 de medio y largo alcance fue desarrollado en paralelo con el cuatrimotor A340 (son de muy parecido diseño y dimensiones, si no, comprobadlo). Los sistemas fly - by - wire y EFIS en cabina, aplicados por primera vez en al A320, se adaptaron también en los A330 y A340, junto con la avanzada tecnología inglesa de planos (ya sabis, la alas) promovida por British Aerospace. Hasta la fecha, solo hay tres versiones (y no creo que se haga más): son la serie 200 (más pequeña, para viajes no muy largos), la serie 300, usada para vuelos de largo alcance o incluso transcontinentales, tipo Washington - Lima, por ejemplo, y la serie 300 MRTT, americanizada. La serie 300 se vende sobre todo a grandes operadores, mientras que la 200 lo hace entre (por supuesto grandes operadores) agencias de vuelos chárter, a menudo como reemplazo del Lockheed TriStar o el McDonell-Douglas DC-10.
    Un A330-200 de Swiss Air
            

    DESARROLLO
    Humm... ¿Cómo poner el desarrollo de un avión comercial? No es lo mismo que el de uno de combate asi que... creo que lo haré como hace la wikipedia, variente por variante.
    Comenzamos por la primera y más básica, la serie 200:
    Tenemos que admitir que los Estados Unidos simpre han estado a la cabeza de casi todo, y la aviación no es la excepción. El mercado comercial estaba plagado de aeronavas Boeing, Mc Donell Douglas, Lockheed... y esto resultaba monótono, ¿no? Pues bien, la Unión Europea, más concretamente EADS (un consorcio formado por Aérospatiale, Dornier y CASA), decidió hacerles la competencia. ¿Cómo? Con Airbus. La compañía produjo en 1992 el A330, para competir con el Boeing 767, que arrasaba en el mercado.
    El primer serie 200 se entregó en 1998 a una compañía candiense. Este aparato debido a sus menores dimensiones pesab bastante menos, por lo que para aprovechar esta ventaja se la aumantaron los depósitos de combustible, y por lo tanto su autonomía a unos 12.000 kilómetros. El aparato tuvo muchísimo éxito en el panorama mundial, sobre todo en el mercado asiático de Oriente Medio y Lejano, como el caso de Fly Emirates. Debido a la polularidad del avión el 767 quedó completamente desbancado y Boeing decidió centrarse en el diseño de un nuevo aparato que pueda superar el gran dominio de los europeos, el 787 (surte efecto porque la española Air Europa ya ha pedido varios para sustituir sus A330 precisamente).

    Ahora vamos al seie 300:
    Poco se puede decir de este modelo, porque todo lo importente lo he dicho arriba, salvo que básicamente es n A300 alargado. Entrando en servicio en 1993 las principales aerolíneas del mundo lo usan, como Iberworl, Qantas o la china Dragonair.

    Para acabr esta sección pasamos al reciente serie 300 MRTT:
    El MRTT tiene una diferencia vital con las otras dos variantes: las otras son transportes civiles y esta es un avión cisterna militar, fabricado por Airbus Military (otra compañía de EADS). Fuerzas aéreas como la de Reino Unido, Australia, Estados Unidos o Emiratos Árabes lo usan, unos modelos como avión de reabastecimiento y otros como transporte estratégico, ya que MRTT significa en inglés ``avión cisterna de transporte multimisión´´. La USAF lo ha seleccionado como el sucesor de sus Stratotanker, y será construido bajo licencia por Northtrop-Grumman. Este avión no es difícil de ver en Madrid, ya que a pesar de que el Ejército del Aire no ha solucitado ningún aparato que releve sus 707, son construidos en la Base Aérea de Getafe, al sur de la ciudad por CASA.

    Un A330 MRTT reabasteciendoa dos Eurofighter Typhoon

    HISTORIA OPERACIONAL
    Es un avión comercial, no ha lchado en batallas épicas ni nada, pero brevemente explicada, aquí va su historia.
    Comenzó a volar en 1992, en Toulouse (Francia), donde se encuentra la sede central de Airbus, y fue introducido al mercado en 1994, entregándose la primera unidad en 1998. Son aviones jóvenes aún, de no más de 12 años, aunque con una excelente carrera aérea. Muchas comàñías europeas decidieron apostar por lo europeo en vez de por lo americano, y acertaron. El avión tiene uno interiores muy cómodos y espaciosos, gran autonomía, velocidad, y sus accidentes son pocos.
    Pero precisamente de los accidentes hay que hablar. Uno de los más famosos y trágicos de los últimos fue el protagonizado por un A330 de Air France, que cayó al Atlántico cerca de las costas brasileñas el 31 de mayo de 2009. Nunca se supo con exactitud lo que ocurrió, aunque sí se sabe que no hubo supervivientes. Los A330, siguen en servicio, en muchas líneas aéreas, pero otras prefieren volver  a lo americano con la inminente aparición dal Boeing 787 Dreamliner, más confortable aún, e impresionante.

    Un A330 de Air Faance como el accidentado
    CARACTERÍSTICAS
    Dimensiones de las distintas versionesA330-200A330-300A330-200F
    Longitud total58,8 m63,6 m58,8 m
    Altura total17,40 m16,85 m16,9 m
    Ancho del fuselaje5,64 m
    Ancho de la cabina (de pasajeros)5,28 m
    Longitud de la cabina45,0 m50,35 m40,8 m
    Envergadura60,3 m
    Área o superficie alar361,6 m²
    Flecha del ala (cuerda de 25%)30 grados
    Distancia entre el tren de aterrizaje principal y el de la nariz/del morro22,2 m25,6 m22,2 m
    Datos básicos operativos
    MotoresDos General Electric CF6-80E1 o Pratt & Whitney PW4000 o RR Trent 772BPW4000 o Trent 700
    Rango de empuje de los motores303-320 kN
    Capacidad de pasajeros típica253 (3 clases)
    293 (2 clases)
    295 (3 clases)
    335 (2 clases)
    -
    Autonomía (con la máxima cantidad de pasajeros)6.750 mn
    (12.500 km)
    5.670 mn
    (10.500 km)
    4.000 mn
    (7.400 km)
    Velocidad crucero0,82 Mach (871 km/h, 470 nudo a una altitud crucero de 35.000 pies (10,7 km)
    Máxima velocidadMach 0,86 (913 km/h, 493 nudos a 35.000 pies)
    Carrera de despegue2.220 m2.500 m-
    Volumen de la bodega (bruto) (Estándar/Opcional)19.7 / 13.76 m³475 m³
    Pesos de diseño
    Máximo peso en despegue con rampa230,9 (233,9) t
    Peso máximo al despegue230 (233) t
    Peso máximo al aterrizaje180 (182) t185 (187) t182 (187) t
    Peso máximo sin combustible168 (170) t173 (175) t173 (178) t
    Máxima capacidad de combustible139.100 litros97.170 litros139.100 litros
    Peso típico operativo vacío120 t122 (124) t109 t
    Carga (de pago) típica36,4 t45,9 t69 t

    AERONAVES SIMILARES




  • Bandera de Unión Europea Airbus A350







  • Bandera de los Estados Unidos Boeing 767







  • Bandera de los Estados Unidos Boeing 777







  • Bandera de los Estados Unidos Boeing 787







  • Bandera de Rusia Ilyushin Il-96







  • Bandera de los Estados Unidos McDonnell Douglas MD-11






  • ¡Bueno amigos, gracias por vuestro tiempo y hasta la próxima!
    
    Como decía, su interior es de lo más confortable
                                    

    lunes, 12 de septiembre de 2011

    NORTH AMERICAN B-25 MITCHELL

    
    Un Mitchell americano durante la Guerra de Corea
    ESTADOS UNIDOS: 1940               
    Hola amigos. Tras este periodo vacacional tan largo ha llegado el momento de volver al trabajo y a la realidad. Ya, casi a mediados de septiembre, se acabaron las vacaciones... pero, ¡qué diablos!, ya mquedan menos para las de navidad, je je. Bueno, no se si los del hemisferio sur habeis tenido vacaciones en invierno, pero los del norte si en verano. Qué lío verdad. Bueno, pues vamos a ver. Tras un breve repaso a la aviación del s. XIX, vamos otra vez con las aeronaves; con un bombardero, que desde el Tu-2 no había escrito sobre ninguno. Vamos ahora con el B-25. ¿Quién no ha visto alguna vez la famosa escena de la película ``Pearl Harbor´´ en la que los americanos van a bombardear Tokio con los B-25, precisamente? Qué magnífica película, os la recomiendo. Bueno pues, alla vamos... ¡Al turrón!

    INTRODUCCIÓN
    El North American B-25 Mitchell voló por primera vez en 1939. El 16 de abril de 1942, el Mitchell saltó a los titulares cuando el portaaviones USS Hornetlanzó 16 B-15B del 17º Grupo de la Aviación de la Fuerza Aérea del Ejército, dirigidos por el teniente coronel J.H. Doolittle, para que realizaran el primer ataque contra las islas japonesas (la escena ya mencionada de Pearl Horbor). Los Mitchells de la USAAF operaron con eficacia contra las fuerzas asiáticas en Nueva Guinea. Al B-25B le siguieron en servicio el B-25C y el B-25D, que eran casi idénticos. Las dos versiones se usaron en la mayoría de los escenarios bélicos y se le entregaron 533 aparatos B-25C/D a la RAF con la designación Mitchell Mk II para complementar la entrega anterior de 23 Mitchell Mk I (B-25B).
    La versión antibarcos del Mitchell fue el B-25G. Este tenía una tripulación de cuatro hombres y estaba equipado con un cañón M4 de 75 mm. en el morro, que se sumaba a su ya potente armamento de cuatro ametralladoras de 12,7 mm. delanteras. La siguiente vesión el B-25H tenía un cañón más ligero de 75 mm. Los 4.318 ejemplares de la siguiente versión, el B-25J, con la designación Mitchell III, tenían el morro acristalado del B-25D o, en modelos posteriores, un morro ``sólido´´ con ocho ametralladoras de 12,7 mm. La RAF recibió 313 B-25J, co la designación Mitchell III, y 458 B-15J se transfirieron a la US Navy a partir de 1943, recibiendo estos aparapos la denominación PBJ-1H. La Unión Soviética también recibió la entrega de 862 Mitchell con un contrato de préstamo-alquiler, y los B-25 excedentes se exportaron en cantidades considerables después de la Seginda Guerra Mundial.
    
    Un B-25 de la RCAF de Canadá

    DESARROLLO
    El famoso B-25, como todo avión fue concebido a partir de uno o varios prototipos, en este caso el primero fue el NA-40. Este avión diseñado por Kindelberger, por entonces director de North American, era bastante parecido al aparato definitivo, salvo por dos diferencias principales. El NA-40 era de ala alta, mientras que el B-25 tiene los planos a la mitad del fuselaje, más o menos a la altura de la cabina. La otra son los motores. La planta motriz del primero eran unos Pratt & Whithney, poco fiables, mientras que al segundo se le incorporaron unos Wright Cyclone mucho más efectivos que sus predecesores.
    El prototipo fue presentado a las pruebas de la USAAF, y agradó bastante a los evaluadores, y estos, al ver que era bueno le pidieron a North American que lo intentara mejorar aún más. Así nació el NA-40B, a priori más perfecto, finalizándose en marzo de 1939. Un avión efectivamente mejor aún que su antecesor, pero que desgraciadamente, tras un fallo por parte del piloto probador, acabó estrellandose resultando destruido y el piloto hrido de gravedad.
    Pero antes de acabar hecho añicos el aparato tuvo tiempo de cautivar a los generales, que a pesar del contratiempo autirizaron a North American a seguir con el proyecto. Un proyecto que alcanzaría  su meta con el NA-26, esto es, el diefinitivo B-25. En este modelo se cambió la disposición de las alas a la configuración que expliqué antes y, debido a su mayor carga de bombas y peso, también el motor, que pasó de tener 1.300 cv. a tener 1.700. Así en septiembre de 1939, el USAAC autorizó la producción en cadena del modelo.
    El ejército hizo un pedido de 120 B-25 y, cunado se cmpletaron las primeras 25 unidades, se lo denominó B-25A para diferenciarlo de futuras varinetes, como el B-25B, mejor armado con el que se completó el pedido. Pero la USAAF quiso más y nacieron el B-25C y D, muy similares, con mayor carga de bombas cuya producción contabilzó casi 2.000 aparatos.

    En este dibujo se puede apreciar el morro acrisalado característico de los B-25D y B-25J


    HISTORIA OPERACIONAL
    El B-25 sirvió principalmente en el teatro del Pacífico, donde desempeñó importantes labores de bombardeo sobre islas japonesas, buques enimigos y sobre todo, submarinos. Aunque tal vez la hazaña más famosa de estos aparatos fuera el primer bombardeo americano sobre territorio japonés tras el ataque de estos a Pearl Harbor. Vuelvo a insistir, es la famosa escena de la peli del mismo nombre. Quién n la haya visto que la vea; es muy buena. Este ataque se produjo el 18 de abril de 1942, cuando dieciseis Mitchells (número no caprichoso ya que era la capacidad máxima del portaaviones Hornet que los transportaba), iniciaron la Incursión Dolittle (llamada así por el hombre que les capitaneaba), bombardearon Tokio, Yokohama, Osaka, entre otras cuidades japonesas, huyendo luego a China (que por entonces tenía la mitad de su territorio invadido por Japón), donde aterrizaron forzosamente bajo el ntenso fuego de artillería japonés. La mayoría de las tripulacuiones murieron, pero, aunque apenas causaron daños con la operación, la moral aumentó en América, donde la noticia del bopmbardeo de la capital enemiga se recibión con gran agrado.

    Por sus ocho ametralladoras sabemos que se trata de un B-25J
                       
    OPERADORES
    Bandera de Australia Australia
    Flag of Biafra.svg Biafra
    Bandera de Bolivia Bolivia
    Bandera de Brasil Brasil
    Bandera de Canadá Canadá
    Bandera de la República de China República de China
    Bandera de la República Popular China República Popular China
    Bandera de Chile Chile
    Bandera de Colombia Colombia
    Bandera de Cuba Cuba
    Bandera de la República Dominicana República Dominicana
    Bandera de Francia Francia
    Bandera de Indonesia Indonesia
    Bandera de México México
    Bandera de los Países Bajos Países Bajos
    Bandera del Perú Perú
    Bandera de Polonia Polonia
    Bandera de España España
    Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
    Bandera del Reino Unido Reino Unido
    Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
    Bandera de Uruguay Uruguay
    Bandera de Venezuela Venezuela

                          


    CARACTERÍSTICAS
    • Tripulación: 6 (dos pilotos, navegador/bombardero, artillero de torreta/ingeniero, operador de radio/artillero de cintura, artillero de cola)
    • Carga: 2.700 kg (5.950,8 IB) para armas.
    • Longitud: 16,1 m (52,8 ft)
    • Envergadura: 20,6 m (67,6 ft)
    • Altura: 4,8 m (15,7 ft)
    • Superficie alar: 57 m2 (613,6 ft2)
    • Peso vacío: 9.580 kg (21.114,3 lb)
    • Peso cargado: 15.200 kg (33.500,8 lb)
    • Peso máximo al despegue: 19.000 kg (41.876 lb)
    • Planta motriz:Motor radial Wright R-2600 "Cyclone".
    • Hélices: 1× tripala de velocidad constante por motor.

    Rendimiento

    Armamento

    • Ametralladoras: Entre 12 y 18× Browning M2 de 12,7 mm (.50 BMG).
      • Configuración para 13x ametralladoras:
        • 2 en la torreta superior;
        • 2 en la torreta de cola;
        • 2 en los soportes móviles laterales hacia cada lado;
        • 4 en dos posiciones laterales fijas hacia adelante;
        • 3 en el morro.
    • Puntos de anclaje: Afustes externos ventrales y 1 bodega interna con una capacidad de más de 2.700 Kg, para cargar una combinación de:
      • Bombas: 2.700 kg de bombas de diverso tipo
        en la bodega; ó
      • Cohetes: 8x cohetes HVAR de 130 mm (con 1.360 kg de bombas en la bodega)
        en los afustes ventrales; ó
      • Otros:Torpedo Mark 13 (con 900 kg de bombas en la bodega)
        en los afustes ventrales.

    
    
    B-25 Mitchell del Ejército del Aire de España

    AERONAVES SIMILARES

  • Bandera de los Estados Unidos Douglas A-26 Invader
  • Bandera de los Estados Unidos Martin B-26 Marauder
  • Bandera de Japón Mitsubishi G4M
  • Bandera del Reino Unido Vickers Wellington

  • 
    Los Mitchell, aunque en menor cantidad, también lucharon en Europa como es el caso de este con las insignias del Día D
    En fin, amigos. Espero que os haya gustado y os prometo que volveré pronto con más aviones para vosotros. Haced un poco de publicidad del blog entre los amantes de la aviación. Grcias anticipadas.

    Adiós!