lunes, 7 de noviembre de 2011

AMIOT 143


FRANCIA: 1935
                    

            

              
Bueno, llevaba un pequeño tiempo sin publicar nada pero... ahora es el momento de volver a hacerlo. Notareis los usuarios habituales que he hecho mejoras en el blog, organizando los aparatos que voy haciendo por período histórico y tipo. Espero que así quede todo más claro. Además he añadido un buscador, que facilitará encontrar alguna entrada en concreto en vez de tener que revolver por todo el blog. Puede que en un futuro, cuando haya más entradas ponga también la búsqueda por fabicante, pero de momento así lo dejo. Sin más demora comenzemos con esta olvidado avión frances de cominzos de la SGM. Es un avión importante para la historia francesa, ya que fueron los únicos que plantaron cara a la Wermach por el aire, bombardeando sus columnas de blindados. Por cierto, os aviso que para mí, junto con el Barling XNBL-1, este es el avión más feo que conozco.

INTRODUCCIÓN
Respecto a mi acostumbrado preámbulo, el de esta vez será muy corto porque solo lo uso Francia, y esta capituló a los pocos meses de iniciarse el conflicto realmente serio. Pero empecemos:
El Amiot 143 que voló por primera vez en abril de 1935 era una versión del Amiot 140 con el motor nuevo, de la que se entegó el primer aparato a mediados de 1935 al Armée de l'Air. El 10 de mayo de 1940, este modelo obsoleto seguía equipando cuatro Groupes de Bombardement, que sufrieron atroces pérdidas en los ataques contra las líneas enemigas.

               

DESARROLLO
Corría el año 1928 cuando el Ministerio del Aire francés emitió un requerimiento de un bombardero para l'Armée de l'Air. Finalmente el proyecto fue encargado a las oficinas de Félix Amiot, que por entonces eran una eminencia en la poderosa industria aeronaútica francesa (siguió siendo poderosa hasta la ocupación nazi). Tras competir contra aparatos de la taya de los Blériot o los Breguet, se le otorgó definitivamente el programa a esta constructora. Así nació el Amiot 140. El aparato propulsado por unos famosos motores Lorraine-Dietrich, se caracterizaba sobre todo por su múltiples acristalamientos (es sobre todo cantoso el del morro). La cabina de los pilotos se encontraba arriba (como se aprecia en la fotografía superior, hecha en aquel tiempo), mientras que los artilleros encargados del bombardeo se situaban en esa especie de ``habitación´´ acristalada (parecen ventanas, ¿a que sí?), para tener una clarísima visión de lo que rodeaba al avión. Esto también hacía las veces de cubierta de bombas. Las ametralladoras se encontraban en la parte de arás esta cubierta, sobre ella, en ocasiones bajo ella, y en la parte posterior de la cabina muy cerca de la cola (esto se puede apreciar en la ilustración del principio).
Sin embargo, al Amiot 140, le faltaba velocidad, algo esencial en un bombardero, que le sirve para escapar del fuego de artillería enemigo; cosas que se solucionó con un nuevo motor Hispano-Suiza. Creándose el definitivo 143. Esto ocurrió en 1934, tras un pedido de 40 aparatos por Francia. Por fin, en 1935, entraba en servicio, terminándose la producción en 1937. Solo dos años más tarde, estallaba la guerra más cruenta que ha conocido la Humanidad y, en comparación con el invasor alemán, estaban ya totalmente obsoletos.

Cuadro de mandos del Amiot 143
          

HISTORIA OPERACIONAL
La triste historia del Amiot 143 comienza en 1935, con su entrada en servicio con Francia, y se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial. Cuando los franceses le vieron las orejas al lobo y se dieron cunta de que estaban obsoletos frente al armemento enemigo, y comenzaron a sustituirlo, Alemania invadió el país.
Antes de todo esto, en el primer mes de guerra, cunado se dio la llamada ``drôle de guerre´´, los 143 realizaron varias incursiones contra Alemania y la línea Sigfrido pero... cuando comenzó verdaderamente la guerra, se vieron sobrepasados en seguida. Fue imposible apoyar a las tropas en la línea Maginot porque el cielo estaba totalmente controlado por los cazas y la artillería nazi.
Cuando Francia capituló, muchos se perdieron en batalla, y muchos fueron capturados. No sobrevivieron demasiados, solo unos pocos en la Francia de Vichy, en las colonias francesas en África, y en Siria (donde se usaron también como transporte de tropas, ayudando a la flota británca en el mediterráneo oriental).
Aunque no oficialmente, la Francia Libre consiguió hacerse con algún avión. No fueron retirados del servicio hasta la liberación de Francia en 1944.

Este aparato sirvió con la 3ª Escadrille de Groupe de Bombardement GB II/35, con  base en Pontarlier
  OPERADORES
               
  Croacia
  •  La Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia operaba una unidad. 
  Francia
  •  Armée de l'Air operaba con 138 aviones.
  Alemania
  •  Luftwaffe operaba con unos pocos aviones capturados
  Polonia
CARACTERÍSTICAS
Características generales
  • Tripulación: Cinco (piloto, navegante / bombardero, operador de radio, la nariz y los artilleros dorsal)
  • Longitud: 18,24 m (59 pies 10 pulg)
  • Envergadura : 24,53 m (80 pies 5 ¾ pulgadas)
  • Altura: 5,68 m (18 pies 7 ¾)
  • Superficie alar: 100 m² (1.076 m²)
  • Peso en vacío : 5.455 kg (12026 libras)
  • Peso en vacío: 8.611 kg (18.983 libras)
  • Peso máximo al despegue : 10.360 kg (£ 22 839)
  • Planta motriz : 2 × Gnome et Rhône 14Kirs / Gnome et Rhône 14Kjrs de 14 cilindros refrigerado por aire, motor radial , 640 kW (858 CV) 870 cv cada uno
Rendimiento
  • Velocidad máxima : 295 km / h (159 nudos, 183 mph) a 3.400 m (11.160 pies)
  • Rango : 1.300 km (703 nmi , 808 mi) (carga máxima de bombas)
  • Gama de ferry : 1.995 km (1.078 nmi, 1.240 millas)
  • Techo de servicio : 7.500 m (24.605 pies)
  • Sube a 2.000 m (6.560 pies): 6,8 min
 Armamento
  • Armas de fuego: 4 x 7,5 mm (.295 in) MAC 1934 ametralladoras (una en la morro y las torretas dorsal, delantera y trasera góndola góndola)
  • Bombas: 800 kg (1.760 lb) internamente, 800 kg (1.760 lb) externa

               

Bueno, espero que os haya gustado, nos veremos pronto otra vez, ADIÓS!